La socialización del cachorro: Las claves del éxito

  • La buena socialización del cachorro comienza con el criador y continúa contigo.
  • El cachorro es el punto de partida, es la base a partir de la cual, él perro empieza a irse desarrollando como un individuo canino en particular.
  • Para el buen desarrollo del cachorro, debemos de exponerlo a diferentes entornos, de forma gradual, como calles poco transitadas en un principio, hasta ir aumentando el número de personas, otros perros, coches, ruidos, todo de manera positiva para que adquiera experiencias positivas. Las experiencias negativas de cachorro pueden marcarle toda su vida.
  • Las clases de cachorros bien dirigidas son una buena manera de socializar a tu cachorro con otros perros.

En el artículo de nuestro blog de como elegir a  nuestro perro, vimos como seleccionar a nuestro nuevo compañero. Ahora veremos la socialización del cachorro, la segunda etapa, una vez que lo tenemos en nuestro hogar.

Quien pensara que el trabajo duro estaba hecho, se equivoca.  Ahora empieza la parte más crítica. Debido a que, la socialización del cachorro, es la clave para asegurarse que tendremos un perro feliz, confiado, bien adaptado, desarrollado, con habilidades sociales, donde además tendrá las herramientas para adaptarse a diferentes entornos.

 A continuación, para que te sea fácil este proceso, veremos el mejor momento para comenzarla, como socializar a un perro y por qué es la etapa de su vida más importante de su vida, problemas de la mala socialización. En definitiva, todo lo que necesitas saber para socializar a tu perro.

Índice
  1. Cuando empezar la socialización del cachorro
  2. Periodo crítico de la socialización del cachorro
    1. Etapas críticas del cachorro
  3. Por qué es importante socializar al cachorro
  4. Beneficios de la socialización del cachorro en su etapa temprana
  5. Consejos prácticos de para socializar al cachorro
    1. Cómo interactuar con el cachorro
    2. Cuidados específicos según la edad del cachorro
    3. Viajar en coche con el cachorro
    4. Trucos para evitar miedos y problemas de socialización
    5. Introduce al cachorro a nuevas vistas, sonidos y olores 
    6. Siempre en positivo
    7. En familia se disfruta más
    8. Vísteme despacio que tengo prisa  
    9. Llevarlo a lugares públicos
    10. Acude a clases de adiestramiento para cachorros
  6. Problemas de comportamiento por falta de socialización
  7. Socialización de perros adultos
  8. Conclusión

Cuando empezar la socialización del cachorro

El cachorro nace con una serie de rasgos dados por la genética. Los cuales se pueden potenciar o inhibir en diferentes grados dependiendo del ambiente.

 Exponerlo suavemente a una amplia variedad de personas y animales además de lugares, entornos y diferentes situaciones, nos dará una enorme ventaja para hacer un perro equilibrado y seguro Dándole las herramientas para relacionarse con  otras especies, adaptarse a situaciones y lugares.

Por ejemplo, si tenemos un cachorro tímido, exponerlo a un mayor número de situaciones y entornos posibles, rebajará sustancialmente esa timidez.   

Cuando adquirimos un cachorro en un criador responsable o a través de alguna asociación, el proceso de socialización del perrodebe comenzar antes de llevárnoslo a casa.

El manejo cuidadoso y responsable por parte de los cuidadores, en las primeras semanas de vida del cachorro, es útil para su desarrollo.

La socialización del cachorro

Este periodo de socialización, con el criador, irá desde las tres semanas de vida concretamente desde el día 21 hasta las siete u ocho semanas. Durante este periodo debe permanecer con su madre y hermanos, además de introducirlo con personas, perros adultos, diferentes situaciones, ruidos, otros animales,

Este trabajoque no todos hacen, de ahí la importancia de informarse antes de adquirirlo, lo moldeará para su futura personalidad.

Si se ha hecho de manera correcta dará como resultado un ser individual único y mostrándonoscómo podría reaccionar ante su entorno como perro adulto.

Periodo crítico de la socialización del cachorro

El periodo crítico de la socialización del cachorro, es aquel, en el que el cachorro tiene una mayor facilidad de aprendizaje, comenzando cuando tiene cerca de tres semanas de vida y finalizando a las 12 semanas. Es durante este tiempo que los cachorros están más abiertos a experimentar y aprender nuevas situaciones, lo que favorece la creación de hábitos de convivencia adecuados.

A continuación, tienes un esquema con las etapas críticas del cachorro

Etapas críticas del cachorro

Esquemas de las etapas críticas del cachorro

Cuando haya cumplido el tiempo de permanencia con la camada, A las siete u ocho semanas, nunca antes, porque perdería la socialización con su madre y hermanos, es el momento perfecto para llevarlo a su nuevo hogar.

Por desgracia, vemos a menudo que cachorros que salieron prematuramente de la camada por diferentes circunstancias, ya sea a los pocos días o con mes y medio por ejemplo. Tienen por lo general problemas de conducta.

Si pensabas que la socialización del cachorro estaba ya hecha en estos primeros meses de vida, nada más lejos de la realidad.

Ahora empieza uno de los periodos más críticos del perro, que van desde la 8 semana hasta la 12 semana. Donde además se desarrolla el centro del miedo.

Puede que anteriormente el lenguaje corporal del cachorro con personas haya mostrado conductas de miedo a personas, o señales de calma hacia  pequeños animales, otros perros, presencia de niños, pero es más instinto de supervivencia que realmente una percepción como tal.

Es crítica también, porque si en estas semanas de vida del cachorro, no le mostramos el mundo que lo rodea, hay grandes posibilidades de que le afecten de por vida, llegando a desarrollar problemas de conducta.

Por qué es importante socializar al cachorro

La finalidad de la socialización, es que el cachorro debe acostumbrarse y aclimate a todo tipo de situaciones de manera positiva

Una correcta socialización del perro, puede evitar en gran medida que un perro tenga miedo de los niños, viajar en coche, aprender a relacionarse con otros perros y gatos además de ayudarlo a convertirse en perro feliz, equilibrado y bien adaptado.

Quiero hacer hincapié, y no me cansaré de repetirlo, que como estamos viendo, es importante comprender que el medio ambiente donde se está desarrollando el cachorro, durante los siguientes 4 meses de vida, va a afectarle a su futura personalidad

Todo lo que aprenda en este periodo, no lo olvidará jamás y todo lo que no aprenda puede que le afecte toda su vida.

Como adiestradores caninos, todas las semanas tenemos varias consultas por problemas de conducta debido a una mala socialización

Tener perros sociables y bien adaptados y seguros de sí mismo, puede, no sólo evitarnos en gran medida problemas de conducta, sino también percances graves.

Como ejemplo, tenemos los petaros o los ruidos fuertes. Si no ha tenido ningún tipo de socialización con sonidos, y por tanto no está habituado a ellos, lo más seguro es que desarrolle miedo a los mismos. Si se diera el caso de que estuviera suelto, se asustara y saliese corriendo hacia la carretera, podría tener como resultado un final trágico incluso estando adiestrado ya que el miedo que es una emoción, estaría dirigiendo su conducta

Beneficios de la socialización del cachorro en su etapa temprana

La socialización temprana es beneficiosa para el cachorro ya que le permite tener experiencias positivas que favorecerán su adaptación a diferentes situaciones que se presenten en su entorno a lo largo de su vida. Además, estas experiencias ayudan a promover un carácter equilibrado y seguro, lo que fomenta una relación sana y feliz con su familia humana.

Consejos prácticos de para socializar al cachorro

Cómo interactuar con el cachorro

En la socialización del cachorro es importante tener en cuenta cómo interactuamos con él desde el primer momento. Debemos ser cariñosos con él, hablarle en un tono tranquilo y dulce y evitar brusquedades o acciones que puedan causarle miedo. Es recomendable acariciarle y premiarle con pequeñas golosinas cuando se comporte bien, para reforzar su buen comportamiento. También es importante no acostumbrarlo a estar todo el tiempo con nosotros, y enseñarle a estar solo sin causarle ansiedad.

Cuidados específicos según la edad del cachorro

El cuidado del cachorro varía según su edad. Durante las primeras semanas de vida del cachorro es fundamental que permanezca con su madre y hermanos para que como hemos comentado, socialice con ellos, aprenda habilidades sociales y sea amamantado. A partir de las 8 semanas de vida se recomienda su separación de la camada y que se acostumbre a una convivencia con su nueva familia humana. Es importante su alimentación y su vacunación y desparasitación periódicas.

Viajar en coche con el cachorro

Para socializar al cachorro con los viajes en coche es importante acostumbrarle desde pequeño a este medio de transporte y que asocie los trayectos en coche con experiencias agradables. Para ello, podemos realizar viajes cortos y premiarlo con pequeñas golosinas y juegos al llegar a nuestro destino. Debemos asegurarnos de que el cachorro viaje en una zona segura del coche, como por ejemplo en la parte trasera, y evitar que asome su cabeza por la ventana para evitar situaciones peligrosas.

Trucos para evitar miedos y problemas de socialización

Hay algunos trucos para evitar que el cachorro tenga miedo en situaciones concretas, como los ruidos fuertes, los ascensores o las zonas ruidosas del parque. Debemos acostumbrar al cachorro a estas situaciones poco a poco, empezando con niveles bajos de ruido y aumentándolos progresivamente, y siempre premiándolo con golosinas y hablando con él en un tono tranquilizador. Además, podemos utilizar juguetes interactivos y la jaula de transporte para aumentar su nivel de seguridad y confort.

Introduce al cachorro a nuevas vistas, sonidos y olores 

Para un cachorro, el mundo entero es nuevo, extraño e inusual, así que piensa en que todo lo que te vayas encontrando, es una nueva oportunidad para hacer una asociación nueva y positiva. Hay que tratar de pensar en acostumbrar a tu perro a las diferentes situaciones, personas, lugares, ruidos y texturas y exponer al cachorro a ellos. Esto significa, por ejemplo, caminar sobre diferentes superficies como alfombras, pisos de madera, baldosas, linóleo, rejillas, pueda caminar por calles con mucha gente, personas corriendo en bicicleta, niños, una persona con barba, con gafas de sol, con paraguas o con capucha. Piense en ello como continuos retos de superación en equipo.

Siempre en positivo

 Es importante asegurarnos, que cuando se le presenten todas estas nuevas situaciones y experiencias al cachorro, sea recompensado de manera positiva, caricias, elogios verbales, golosinas para que asocie a lo que está expuesto y la sensación de ver algo nuevo como una experiencia divertida. Es importante mostrarnos calmados ante las diferentes situaciones, para que el perro no note nuestros nerviosismos, por ejemplo, si nos encontramos con otros animales o perro adulto.

En familia se disfruta más

Al hacer que todos los miembros de la familia incluidos los niños pequeños, se involucren participando en el proceso de socialización del cachorro, lo estamos, por un lado, sacando continuamente de su zona de confort, haciéndole saber que podría experimentar algo nuevo sin importar con quién esté y por otro, creando un vínculo con los demás miembros de la familia. Tenemos que hacer que sea un juego divertido tanto para nuestro perro como para los niños.

Vísteme despacio que tengo prisa  

No me canso de repetirlo a mis clientes. Las prisas con un perro, es mala compañera, ya que, evitaremos que pongamos unos buenos cimientos sobre los que empezar a construir.

Llevarlo a lugares públicos

Cuando se haya acostumbrado a una pequeña cantidad de estímulos, debemos movernos fuera de su zona de confort para expandir la cantidad de nuevas experiencias que tendrá.  Puedes llevarlo a la casa de tus amigos para jugar con perros adultos que tengan todas las vacunas, a parques, evitando acercarlo a cachorros que no tengan todas las vacunas, tiendas, paseos en coche. También lo puedes llevar al cachorro en brazos por si por el momento no lo quieres ponerlo en el suelo al no tener todas las vacunas 

Acude a clases de adiestramiento para cachorros

En esta época de su vida son auténticas esponjas de absorber conocimiento, donde, además, tanto el dueño como el cachorro, todavía no han adquirido malos hábitos. Es el mejor momento para empezar con su adiestramiento. Entrenar con tu cachorro o perro las órdenes de obediencia, si se hace correctamente, establece un vínculo entre ambos muy fuerte, además de aumentar tu seguridad en su manejo.

Estás clases de adiestramiento canino, en un primer momento se harán de forma individualizada y una vez que el cachorro tenga todas las vacunas, puestas por tu veterinario de confianza, podrá acudir a clases con más cachorros.

Estos cursos de cachorro, no sólo ayudan a comenzar a comprender los comandos básicos, sino que la ventaja más importante es que lo exponen a socializar con otros perros, personas y diferentes situaciones

Todo este proceso de como socializar a un perro, debe hacerse poco a poco y de una manera muy gradual, para no estresarlo. Así mismo, puesto que no tiene todas las vacunas, y por mucho que queramos que socialice con otros perros, debemos de tomar una serie de precauciones como:

•  Prevenir el contacto con otros cachorros, que no estén vacunados.

•  No llevarlo a parques para perros, puede haber excrementos de otros perros y debemos evitar que entre en contacto con ellos

Cachorros de perro en fugoneta chevrolet

Problemas de comportamiento por falta de socialización

La falta de socialización puede tener graves consecuencias tanto para la calidad de vida del cachorro como para la relación con su familia humana. Un cachorro no socializado puede desarrollar miedos y fobias, y también problemas de comportamiento como agresividad, estrés, ansiedad y timidez. Estos problemas pueden afianzarse en el comportamiento del perro a lo largo de su vida si no se trabaja su socialización de manera adecuada.

Socialización de perros adultos

¡ ¡ ¡Cuidado si tenemos un perro adulto sin socializar !!!!. Si este es el caso, hay esperanza, pero se debe evaluar cada caso independientemente.

Tenemos que ser conscientes que socializar a un perro adulto o de más de cuatro meses, es más lento y complicado, además, dependerá de las cualidades del perro, dando un mejor o peor resultado, pero nunca tan bueno como si fuera un cachorro.

Una conducta, por buena o mala que sea, jamás se extingue.

En la curva de aprendizaje queda en lo más bajo, pero sin llegar a extinguirse, lo que significa que, ante una situación el perro puede tener una recuperación espontanea de dicha conducta.

Continuando con el ejemplo de los petardos, si hemos conseguido que el perro deje de reaccionar a ellos porque tenía miedo, no implica que un día si pueda hacerlo.  

Como hemos mencionado, cada caso se debe analizar individualmente.  

Otro caso también sería, si tenemos un perro con problemas de socialización y de reacción exagerada hacia otros perros.

Una mala idea sería que acudiera a una clase grupal, estaría demasiado excitado, con lo cual no aprendería, además de que él cliente estaría tirando su dinero y tiempo. Sin mencionar que puede poner en riesgo a otros perros.

En este caso, tiene que aprender las habilidades básicas antes de someterlo a una inundación con otros perros.

Conclusión

Tener un cachorro correctamente socializado, es una tarea importante para prevenir problemas de comportamiento en el futuro. Siguiendo estos consejos prácticos, podremos ayudar a nuestro cachorro a adaptarse y socializar correctamente en su nuevo hogar.

Si te ha gustado leer este artículo y quieres leer otros artículos de nuestro blog parecidos a La socialización del cachorro: Las claves del éxito puedes visitar otras secciones del blog donde encontrarás artículos interesantes sobre los perros o como alimentar a tu compañero

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La socialización del cachorro: Las claves del éxito puedes visitar la categoría Cachorros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − cinco =