Labrador Black and Tan

El Labrador Black and Tan, también conocido como Labrador bicolor o "Phantom", es un perro fascinante que genera cierta controversia dentro del mundo canino. Si bien no es reconocido como un color oficial del Labrador Retriever por la Federación Cinológica Internacional (FCI), este pelaje único esconde un perro con las mismas cualidades excepcionales que sus hermanos de color sólido.

Índice
  1. Origen e historia
  2. Apariencia
  3. Controversia y debate
  4. Un perro con las mismas cualidades
  5. Un futuro incierto
  6. Genes del Labrador Black and Tan
    1. El juego de los genes:
    2. ¿Qué pasa con el Locus K del Labrador ?
    3. El gen recesivo responsable
    4. La controversia genética
    5. Más allá de los genes
  7. Conclusión sobre el color en el Labrador Black and Tan

Origen e historia

El pelaje Black and Tan en Labradores no es un fenómeno nuevo. Se cree que este patrón de coloración, producto de un gen recesivo, ha estado presente en la raza desde sus inicios. Sin embargo, la popularidad de este color ha fluctuado a lo largo del tiempo, con periodos de mayor aceptación y otros de menor interés.

Apariencia

El Labrador Black and Tan es incluso confundido con otras razas de perros como el Rottweiller, ya que presenta un pelaje negro azabache que se extiende por la mayor parte de su cuerpo, con marcas color fuego bien definidas en áreas específicas. Estas marcas se ubican en:

  • Cabeza: Una mancha que cubre la parte superior del cráneo, incluyendo las orejas, y se extiende hasta el hocico, formando una especie de máscara.
  • Pecho: Una mancha blanca triangular que se extiende desde la garganta hasta el abdomen.
  • Patas: Manchas color fuego en las patas delanteras y traseras, que se extienden desde las rodillas y codos hasta las patas.

Este patrón de coloración se considera un color "raro" o "no estándar", lo que significa que no se admiten en las competiciones de conformación.

Controversia y debate

El Labrador Black and Tan no es reconocido como un color oficial por la FCI, ni tampoco es reconocido por Kennel Club Americano o el Kennel Club del Reino Unido. Amque el en American kennel club se pueden inscribir pero no pueden competir. Lo que genera debate entre criadores y aficionados a la raza. Algunos consideran que este color no se ajusta al estándar oficial, mientras que otros lo aprecian como una característica única y distintiva.

Si te interesan las variedades de color de labrador que puedes leer en nuestro artículo sobre el Labrador Retriever,

Un perro con las mismas cualidades

Más allá de la controversia sobre su color, el Labrador Black and Tan posee las mismas características temperamentales que sus hermanos de color sólido. Es un perro:

  • Leal: Un compañero fiel y devoto, siempre dispuesto a complacer a su familia.
  • Inteligente: Fácil de adiestrar y con una gran capacidad de aprendizaje.
  • Energético: Un perro activo que necesita ejercicio regular para mantenerse saludable y feliz.
  • Amigable: Sociable con personas y otros perros, ideal para familias con niños.

Un futuro incierto

El futuro del Labrador Black and Tan dentro del mundo canino es incierto. Si bien algunos países como Australia y Nueva Zelanda lo aceptan para el registro oficial, la FCI aún no lo reconoce como un color oficial.

Genes del Labrador Black and Tan

Para entender el pelaje del Labrador Black and Tan, hay que entender su origen genético. Entender los genes involucrados en este patrón de color nos adentra en el fascinante mundo de la herencia canina.

El juego de los genes:

El pelaje negro estándar de un Labrador Retriever está controlado por tres genes principales:

  • Gen B (Marrón): Este gen tiene dos variantes:
    • B: Dominante para el color negro.
    • b: Recesivo para el color chocolate.

Para que un Labrador sea negro, necesita al menos una copia dominante del gen B (BB o Bb).

  • Gen E (Extension): Este gen determina si el pigmento producido por el gen B será negro (eumelanina) o amarillo (feomelanina). Tiene dos variantes:
    • E: Dominante, permite la expresión del color negro producido por el gen B.
    • e: Recesivo, bloquea la expresión del negro del gen B, dando lugar a un pelaje amarillo.

Ahora, ¿qué pasa con el patrón Black and Tan? Aquí entran otros actores genéticos:

  • Gen de Patrón: Este gen, aún bajo investigación, se cree que es recesivo y responsable de las marcas fuego en perros con el pigmento negro habilitado por los genes anteriores (B y E dominantes).

¿Qué pasa con el Locus K del Labrador ?

El locus K es una región del ADN del perro que controla si este tiene un color de pelaje sólido. El locus K tiene tres alelos con un orden de dominancia.Este gen controla la producción de pigmento negro (eumelanina). Un Labrador con dos copias dominantes de K (KK) tendrá el pelo negro sólido. Una copia dominante (Kb) junto a una recesiva (ky) también dará como resultado un perro negro. Sin embargo, el gen ky permite la expresión de otros genes que afectan los patrones de color.

Aunque estamos mencionando el término "Locus K del labrador" para explicar el pelaje negro sólido, la comprensión actual sugiere que la interacción de los genes B y E es suficiente para determinar el negro sólido (BB o Bb con al menos un E).

El "Locus K" podría representar la influencia de otros genes que interactúan con B y E, pero su papel específico y denominación actual están siendo reevaluados por la comunidad científica.

El gen recesivo responsable

El patrón Black and Tan del Labrador se debe a un gen recesivo adicional que modifica la distribución de la eumelanina. Este gen aún no está completamente identificado, pero se cree que afecta la forma en que se expresa el pigmento negro en áreas específicas del cuerpo.

Para que un Labrador tenga el pelaje Black and Tan, debe heredar dos copias de este gen recesivo, una de cada padre. Si solo hereda una copia, el perro será negro sólido portador del gen Black and Tan.

La controversia genética

El hecho de que el patrón Black and Tan requiera dos copias de un gen recesivo es la razón principal por la que no es reconocido por la FCI. Se considera que este color se aleja demasiado del estándar original de la raza, que establece el negro sólido como uno de los colores oficiales.

Más allá de los genes

Si bien la genética juega un papel crucial en el pelaje Black and Tan, es importante recordar que el temperamento y las habilidades del Labrador Retriever no se ven afectados por el color. Estos perros siguen siendo compañeros leales, inteligentes y llenos de energía, capaces de brindar alegría y compañía a sus familias.

Conclusión sobre el color en el Labrador Black and Tan

El labrador negro y fuego debe su color a lo siguiente:

  • La genética del color del Labrador es compleja.
  • B y E son los genes principales para el negro y el amarillo.
  • Un gen recesivo para el patrón Black and Tan es responsable de las marcas fuego.
  • El "Locus K" es un término menos utilizado actualmente, y su función exacta está siendo investigada

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Labrador Black and Tan puedes visitar la categoría Razas de perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 18 =