Labrador Retriever

Índice
  1. Historia
  2. Rasgos y características de la raza
  3. Standar Labrador Retreiver Federación Cinológica Internacional
    1. APARIENCIA GENERAL 
    2.  COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO 
    3. CABEZA REGIÓN CRANEAL 
    4. REGIÓN FACIAL:  
    5. OJOS 
    6. OREJAS 
    7.  CUELLO 
    8. CUERPO 
    9. COLA 
    10. EXTREMIDADES MIEMBROS ANTERIORES 
    11. MIEMBROS POSTERIORES 
    12. MOVIMIENTO 
    13. MANTO 
    14. Color 
    15. TAMAÑO 
    16. FALTAS 
  4. Vida familiar
    1. Afecto con la familia
    2. Comportamiento con niños
    3. Comportamiento con otros perros
  5. Características físicas
    1. Nivel de perdida de pelo
    2. Tipo de manto
    3. Frecuencia de corte
    4. Nivel de babeo de la raza
    5. Longitud del manto
  6. Características sociales
    1. Recelo de los extraños
    2. Nivel de alegría
    3. Vigilancia/Protección natural
    4. Nivel de adaptabilidad
  7. Personalidad
    1. Capacidad de adiestramiento
    2. Nivel de energía
    3. Nivel de ladridos
    4. Necesidades de estimulación mental
  8. Cuidados que necesita un Labrador Retriever
    1. Salud
    2. Grooming
    3. Ejercicio
    4. Training
    5. Alimentación Labrador Retriever
  9. La fascinante genética del color en el Labrador Retriever
    1. Los tres colores básicos
    2. Curiosidades y casos especiales
    3. Importancia de la genética en la cría responsable:
  10. El Labrador silver
    1. Teorías sobre el gen diluido del labrador silver
    2. Un Brillo Distintivo
    3. Más que un Color
    4. Un Tesoro Escondido
    5. Tamaño del labrador silver
  11. Adiestramiento Labrador Retriever
    1. Comenzando el adiestramiento:
    2. Comandos básicos
    3. Labrador Retriever perro de trabajo
    4. Consejos adicionales
    5. Recursos útiles
    6. Conclusión
    7. Recuerda
  12. Adopción de Labrador Retriever: Un compañero leal para toda la vida
  13. Comprar cachorro de labrador
  14. Lista de Labradores Retrievers famosos
    1. Labradores reales:
    2. Labradores de ficción:
  15. Preguntas frecuentes sobre el Labrador Retriever
    1. ¿De dónde proviene el Labrador Retriever?
    2. ¿Para qué se utilizaban originalmente los Labradores Retriever?
    3. ¿Qué tamaño tiene un Labrador Retriever?
    4. ¿Qué tipo de pelaje tiene un Labrador Retriever?
    5. ¿Qué color de ojos tienen los Labradores Retriever?
    6. ¿Cómo es la personalidad de un Labrador Retriever?
    7. ¿Son los Labradores Retriever buenos con los niños?
    8. ¿Son los Labradores Retriever fáciles de entrenar?
    9. ¿Qué cuidados necesita un Labrador Retriever?
    10. ¿Qué problemas de salud son comunes en los Labradores Retriever?
    11. ¿Cuánto cuesta un Labrador Retriever?
    12. ¿Dónde puedo encontrar un Labrador Retriever?
    13. ¿Hay un día del Labrador Retriever?

Historia

El Labrador Retriever, es el perro de agua tradicional de Terranova, ha sido empleado durante mucho tiempo como perro caza de patos y compañero de pescadores. Al igual que otras razas, como el perro de agua portugués, del cual es descenciente

La raza comenzó su ascenso constante hacia la suprema popularidad a principios del siglo XIX, cuando los nobles ingleses que visitaban Canadá vieron a los Labradores Retrievers.

Estos condes y lores regresaron a Inglaterra con excelentes ejemplares.
A lo largo de la mitad del siglo XIX, los criadores británicos comenzaron a mejorar la raza y la  estandarizaron.
 
Los rasgos físicos y temperamentales de la raza, tan familiares hoy en día para millones de devotos en todo el mundo, recuerdan el propósito original por el cual fue creada esta raza.

Se prefería un pelaje corto, denso y resistente a la intemperie, debido a que durante el invierno canadiense, a los perros perdigueros de pelo largo se les incrustaba el hielo al salir del agua.

En su patria ancestral, se asignaba un Labrador Retriever a un barco de pesca para recuperar el pescado que salía de la red de arrastre. En consecuencia, además de tener instintos naturales como retriever, el perro necesitaba un pelaje adecuado para las aguas heladas del Atlántico Norte.
 
La cola gruesa y afilada del labrador, conocida "cola de nutria", sirve como un poderoso timón, moviéndose constantemente hacia adelante y hacia atrás mientras el perro nada, por lo tanto lo ayuda a girar.

En cuanto al temperamento característico de la raza, es tanto un sello distintivo de la raza como la cola de nutria. “La disposición ideal es una de naturaleza amable, extrovertida y tratable; ansioso por complacer y no agresivo con el hombre o el animal”, dice el estándar de la raza.

“El Labrador tiene mucho que atrae a la gente; sus modales amables, inteligencia y adaptabilidad lo convierten en un perro ideal”.

Al definir los atributos principales de un labrador, el más importante podría ser el temperamento, ya que, su utilidad depende de su disposición.

El Kennel Club de Inglaterra reconoció al labrador como raza en 1903, y el American kennel club registró su primer perro de la raza en 1917.

Los labradores superaron los registros del AKC por primera vez en 1991 y desde entonces reinan como la raza favorita de Estados Unidos

Rasgos y características de la raza

Adorable y de cara dulce, el Labrador Retriever es la raza de perro más popular de Estados Unidos.

Son compañeros amigables, extrovertidos y alegres que tienen suficiente afecto para convertirse en un excelente compañero para una familia que busca un perro mediano a grande.

Labrador Retriever

Standar Labrador Retreiver Federación Cinológica Internacional

APARIENCIA GENERAL 

Es una raza de perro que se puede englobar en los perros de razas grandes aunque más bien por peso. Es un perro con una constitución fuerte, con la región renal corta y muy activo.

Aunque en el estandar del labrador retriever de la FCI, se excluyen ejemplares con excesivo peso y sustancia corporal, la realidad es que tanto en la exposiciones caninas como fuera de ellas lo habitual es ver labradores con sobrepeso. Esto es debido a que son perros cobradores de caza, por lo tanto necesitan ejercicio y estimulación mental y por desgracia muchos de los dueños que adquieren un cachorro de labrador retriever no están dispuestos a proporcionarle el ejercicio necesario. Además son grandes glotones, con lo cual habrá que vigilar el peso de nuestro Labrador Retriever. 

Tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas. La región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes. 

 COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO 

 El labrador retriever es una raza de perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias, siempre y cuando reciba una buena socialización y educación. 

CABEZA REGIÓN CRANEAL 

  • Cráneo: Amplio, nítido, sin presentar pómulos carnosos.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Definido.  

REGIÓN FACIAL:  

  • Trufa: Amplia, con fosas nasales bien desarrolladas.  
  • Hocico: Poderoso, pero no afilado.  
  • Mandíbulas / Dientes: Maxilares de una largura mediana; maxilares y dientes fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, y bien colocados en los maxilares.  

OJOS 

De tamaño mediano que expresen inteligencia y buen temperamento; de color castaño o avellana.  

OREJAS 

Orejas ni largas ni gruesas; deben colgar pegadas a la cabeza y tener una inserción bien hacia atrás. 

 CUELLO 

Nítido, robusto, poderoso, puesto sobre hombros bien colocados.  

CUERPO 

  • Espalda: Nivelada. Lomo: Amplio, corto y fuerte.  
  • Pecho: De buena amplitud y profundidad;  
  • Costillas bien arqueadas y abarriladas. 

COLA 

La cola, una característica distintiva de la raza, es muy gruesa y afilada. Gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia la punta. Parece estar siempre moviéndose con el entusiasmo innato de la raza. Es de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia «redonda» descrita como cola de «Nutria». Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.  

EXTREMIDADES MIEMBROS ANTERIORES 

Apariencia General: Miembros anteriores rectos desde el codo al piso, vistos tanto de frente como de lado. Los miembros están bien debajo del cuerpo.  

  • Escápulas: Largas y bien inclinadas hacia atrás.  
  • Húmeros: Aproximadamente del mismo largo que las escápulas.  
  • Brazos: Con buen hueso y rectos. 
  •  Pies anteriores: Redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas bien desarrolladas.  

MIEMBROS POSTERIORES 

 Apariencia General: Bien desarrollados, grupa no inclinada hacia la raíz de la cola.  

  • Rodilla: Bien angulada.  
  • Metatarso: Corvejones bien descendidos. Los corvejones de vaca son altamente indeseables.  

MOVIMIENTO 

 Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.  

MANTO 

El pelo es una característica distintiva de la raza. Debe ser un pelaje corto y denso sin ondulaciones o flecos. Al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.  

Color 

Dentro de la raza podemos encontrar: Labradores amarillos, labrador puro chocolate o totalmente negro. 

El color amarillo varía desde el color crema claro al rojo del zorro o fox red 

. En hígado/chocolate el rango va desde los claros a los oscuros. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho y en la parte posterior de los metacarpos.  

TAMAÑO 

Altura ideal a la cruz: Machos: 56-57 cm. Hembras: 54-56 cm.  

Machos: Altura ideal entre 56 y 57 cm a la cruz, con un peso entre 34 y 36 kg. 

Hembras: Altura ideal entre 54 y 56 cm a la cruz, con un peso entre 25 y 32 kg 

FALTAS 

Faltas graves
  • Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro, y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
Faltas descalificables
  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
  • Cualquier otro color o combinación de colores.
  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Los labradores retrievers son famosos por ser generalmente amigables y excelentes compañeros de casa y no debería de tener problemas con otros perros y humanos sí lo hemos socializado bien.

No hay que confundir su personalidad tranquila con poca energía.

Vida familiar

Afecto con la familia

Es una de las razas más afectivas con la familia, por ello, es una de las más recomendadas para las familias que tienen niños.

Algunas razas son distantes con las personas salvo con su dueño.

En el caso del Labrador Retriever, es afectuoso con todo el mundo.

Comportamiento con niños

Es tolerante y paciente con él comportamiento de los niños lo que lo hace una raza adecuada para las familias que tienen niños.

Los perros siempre deben ser supervisados ​​cuando hay niños pequeños o de cualquier edad que tengan poca exposición a los perros.

Comportamiento con otros perros

Por lo general es amigable con otros perros. Pero siempre deben ser supervisados cuando haya interacciones con perros nuevos.

Su carácter va a venir determinado por varias cuestiones como por ejemplo la socialización con otros perros que haya recibido de cachorro, experiencias con ellos etc.

Características físicas

Nivel de perdida de pelo

La pérdida de pelo lo podemos esperar en la mayoría de las razas. Aunque unas tendrán más pérdidas que otras.

Las razas más propensas, deben cepillarse con más frecuencia, debido a que es más probable que desencadenen ciertos tipos de alergias y es más probable que requieran aspirar y quitar los pelos de manera más constante.

Tipo de manto

Los pelajes pueden ser de muchos tipos diferentes según el propósito de la raza.

Cada tipo de pelaje viene con diferentes necesidades de aseo, .

Puedes preferir la apariencia de ciertos tipos de pelaje sobre otros al elegir una mascota para la familia.

  • Duro
  • Aspero
  • Rizado
  • Sin pelo
  • Corto
  • Ondulado
  • Suave
  • Doble capa
  • Sedoso

Frecuencia de corte

La frecuencia con la que una raza requiere bañarse, cepillarse, recortarse u otros tipos de mantenimiento del pelaje.

Hay que considerar cuánto tiempo, paciencia y presupuesto tiene para este tipo de cuidado cuando mire el esfuerzo de preparación necesario en cada perro.

Todas las razas requieren un corte regular de las uñas.

Nivel de babeo de la raza

Este apartado hace referencia a cuán propensa a babear tiende a ser una raza.

Si eres un fanático de la limpieza, los perros que pueden dejar hilos de baba en tu brazo o grandes manchas húmedas en tu ropa, pueden no ser la mejor opción para ti.

Longitud del manto

El pelo largo en algunas razas se pueden recortar, pero esto requerirá de un mantenimiento adicional.

  • Corto
  • Medio
  • Largo

Características sociales

Recelo de los extraños

Algunas razas serán reservadas o cautelosas con todos los extraños, independientemente de la ubicación, mientras que otras estarán felices de conocer a un nuevo humano siempre que haya uno cerca

Nivel de alegría

Es el nivel de entusiasmo que tiene una raza para jugar.

Hay perros que pasada la fase de cachorro, sólo buscan relajarse en el sofá o estar tranquilos. Otras en cambio durante toda su fase adulta quieren continuar jugando, corriendo etc

Vigilancia/Protección natural

Ciertas razas de perro tienen una tendencia natural a ser vigilantes natos y a alertarnos si hay extraños cercas.

Pudiendo incluso reaccionar si es necesario de manera rápida ante cualquier peligro.

Si algún extraño entra en casa con el permiso de la familia, lo más seguro es que lo acepten.

Nivel de adaptabilidad

La adaptabilidad es la facilidad que tiene una raza de manejar el cambio.

Esto puede incluir cambios en las condiciones de vida, el ruido, el clima, el horario diario y otras variaciones en la vida cotidiana.

Personalidad

Capacidad de adiestramiento

Capacidad que tiene una raza para ser adiestrada y estar predispuesta a aprender cosas nuevas.

Algunas razas solo quieren enorgullecer a su dueño, mientras que otras prefieren hacer lo que quieren, cuando quieren, donde quieren

Nivel de energía

Nivel de ejercicio y de estimulación mental que necesita una raza .

Algunas que son demandantes de alta energía, estarán siempre listas para trabajar, deseosas de correr, jugar, saltar, entrenar y de nuevos retos.

Otras de baja energía se contentarán con descansar y dormir.

Nivel de ladridos

Hay razas de perros más propensas a vocalizar, ya sea ladrando o aullando.

Otras solamente lo harán cuando sea necesario o en situación particulares.

También pueden usar sonidos vocales para expresarse sin llegar a ladrar

Necesidades de estimulación mental

Dependiendo de cada raza, nos encontraremos con algunas que necesitan altos niveles de estimulación mental, para ser felices, como pueden ser los perros de trabajo, que disfrutan resolviendo los retos que se le van planteando.

Si no les damos el ejercicio cerebral necesario, intentarán tener su mente ocupada, con lo que podrán llegar incluso a destrozar la casa si se encuentran aburridos

Cuidados que necesita un Labrador Retriever

Cuando decidimos compartir nuestra vida con un perro, no sólo es un privilegio, si no que es también una gran responsabilidad, debido a todo el trabajo que ello conlleva.

Dependerá de nosotros para todas sus necesidades básicas: comida, cama, salud y sacarlo a pasear.

Debemos entender en primer lugar, que el adquirir un perro implica un gran compromiso con lo que, si no estás dispuesto a aceptarlo, es mejor no tenerlo.

Labrador Retriever

Salud

Los labradores son perros sanos en general, y un criador responsable examina a sus reproductores en busca de afecciones como displasia de codo y cadera, trastornos cardíacos, miopatía hereditaria y afecciones oculares, incluida la atrofia progresiva de la retina.

Una condición llamada colapso inducido por el ejercicio (EIC) puede ocurrir en algunos labradores adultos jóvenes; una prueba de ADN permite a los criadores identificar portadores y planificar cruces para evitar producir la enfermedad.

Al igual que otros perros grandes y de pecho profundo, los labradores pueden desarrollar una torsión de estómago que es afección estomacal potencialmente mortal.

Los propietarios deben informarse sobre los síntomas que indican que esto está ocurriendo y qué hacer si es así.

Pruebas de salud recomendadas

  • Evaluación de cadera
  • Evaluación oftalmologica
  • Evaluación del codo
  • Prueba de ADN EIC

Grooming

Los Retrievers tiene un doble manto grueso que repele el agua y se desprende. Habrá que dar baños ocasionales para mantenerlo limpio.

Al igual que con todas las razas, las uñas del labrador deben cortarse regularmente y cepillarse los dientes con frecuencia

Ejercicio

El Labrador Retriever, es una raza exuberante y muy enérgica que necesita realizar ejercicio todos los días.

Es probable que un labrador que no hace suficiente ejercicio se involucre en un comportamiento hiperactivo y/o destructivo para liberar la energía acumulada.

Las actividades favoritas de la raza son traer objetos y la natación.

A los labradores también les encanta quemar energía en viajes de caza o en pruebas de campo, así como participar en deportes caninos como agilidad, obediencia, rastreo.

 Muchos labradores también trabajan arduamente en roles importantes, como búsqueda y rescate, detección de drogas y bombas, y como perros de servicio y asistencia.

Training

Con la fuerza física y el alto nivel de energía del labrador, la socialización temprana y las clases de entrenamiento para cachorros son vitales.

Exponer suavemente al cachorro a una amplia variedad de personas, lugares y situaciones entre las edades de 7 semanas y 4 meses y comenzar el entrenamiento de obediencia desde el principio lo ayudará a convertirse en un adulto bien adaptado y educado.

Las clases de adiestramiento de cachorros sirven como parte del proceso de socialización y ayudan al dueño a aprender a reconocer y corregir cualquier mal hábito que se esté desarrollando.

Los labradores son compañeros dedicados, inteligentes y entusiastas que necesitan ser incluidos en las actividades familiares.

Alimentación Labrador Retriever

A todos los perros y eso incluye al Labrador Retriever le deberemos de proporcionar una alimentación de alta calidad, ya sea fabricado comercialmente o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario.

Cualquier dieta debe ser apropiada para la edad del perro.

Algunas razas de perro son propensas a tener sobrepeso, así que vigile el consumo de calorías y el nivel de peso de su perro.

El uso de premios alimentarios puede resultar útiles a la hora del entrenamiento, pero deberemos controlar su cantidad para no estar sobrealimentando al perro.

Así mismo para evitar intoxicaciones debería de conocer que alimentos humanos son seguros y cuales no.

 Ante cualquier duda sobre la alimentación o problema acuda a su veterinario.  

Además de la alimentación de calidad el perro deberá tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento.

La fascinante genética del color en el Labrador Retriever

El Labrador Retriever, nos cautiva con una variedad de colores que van desde el negro intenso hasta el amarillo dorado, pasando por el chocolate cálido. Pero, ¿de dónde provienen estos colores? ¿Qué secretos esconde la genética del color en esta raza tan popular?

Los tres colores básicos

El pelaje del Labrador Retriever puede ser de tres colores básicos: negro, marrón chocolate y amarillo. Estos colores son el resultado de la interacción de dos genes principales:

Gen B (negro)

Este gen trasmite el color negro. Es dominante sobre el chocolate y recesivo respecto al amarillo. Los perros con dos copias del gen B (BB) serán negros, mientras que aquellos con una copia de B y una de chocolate (Bb) serán negros portadores de chocolate.

Gen b (chocolate)

Este gen no trasmite ningún color. Es recesivo y solo se expresa cuando el perro tiene dos copias del mismo (bb). Los perros con dos copias de b serán chocolate.Los perros con este gen podrán ser negros o bien ser un labrador chocolate, pero no amarillos.

El gen E y la dilución del color

Un tercer gen, el gen E, interviene en la dilución del color negro. Este gen tiene dos variantes:

Gen E

 En presencia de este alelo, el color negro y chocolate, se expresan completamente.

Gen e

 Este alelo diluye el color negro a chocolate. Los perros con dos copias del alelo e (ee) serán amarillos.

Haciendo una combinación de estos genes en cuanto al color (Bb) y transmisión (Ee) podremos producir 9 ejemplares distintos con los siguientes mapas genéticos:

Combinaciones del color negro

  • EE BB : Negro dominante puro
  • EE Bb: Negro portador de chocolate.
  • Ee BB: Negro portador de amarillo.
  • Ee Bb: Negro portador de amarillo y chocolate

Combinaciones del color amarillo

  • ee BB: Amarillo puro, con pigmentación normal.
  • ee bb: Amarillo portador de chocolate, con falta de pigmentación negra en mucosas.
  • ee Bb: Amarillo con pigmentación normal en mucosas, portador de negro y chocolate.

Combinación de color chocolate

  • EE bb: Chocolate puro, puede producir cachorros negros y chocolates según su cruce.
  • Ee bb: Chocolate que podrá producir según su cruce cachorros de los tres colores.

De todas las posibles combinaciones de estos nueve genotipos se obtienen 44 cruces distintos como podemos ver en la infografía siguiente de la asociación española del labrador retriever

Curiosidades y casos especiales

  • El color gris no es un color reconocido en el Labrador Retriever. Los perros que parecen grises son en realidad negros diluidos por el gen E.
  • Existe un gen recesivo que puede afectar al color del pelaje, diluyendo el negro a un tono grisáceo conocido como "plata".
  • Algunos perros pueden presentar manchas blancas en el pecho, las patas o la cabeza. Estas manchas no están relacionadas con la genética del color del pelaje

Importancia de la genética en la cría responsable:

La comprensión de la genética del color es fundamental para los criadores responsables de Labrador Retriever. Al realizar cruces cuidadosamente planificados, pueden seleccionar los genes deseados para obtener cachorros con el color deseado, a la vez que se asegura la salud y el bienestar de la raza.

La genética del color del Labrador Retriever es un tema fascinante que nos revela la complejidad y la belleza de la herencia. Conocer los genes implicados en la coloración del pelaje nos permite comprender mejor la raza y tomar decisiones responsables en la cría, preservando la diversidad y el encanto de estos perros tan especiales.

El Labrador silver

El labrador silver tambien conocido como labrador plateado, o labrador retriever gris o charcoal, es una variante poco común del popular labrador retriever que a pesar de no está reconocida por la FCI, con su pelaje color gris acero y su mirada noble, este perro es un verdadero diamante canino que conquista corazones a donde quiera que va. De hecho cada vez más van a apereciendo criaderos de labrador retriever que crían esta variedad. En EEUU se registran como chocolate, ya que tiene un gen diluido del labrador chocolate.

labrador silver

Teorías sobre el gen diluido del labrador silver

La historia del labrador retriever silver se remonta a principios del siglo XX. Hay varias teorías al respecto. de la aparición de un gen nuevo en una raza pura como son:

Cría mixta

La primera teoría que es la más evidente es que en algún momento se realizó algún cruce con algúna raza que lleva el gen diluido como puede ser un Braco, Pointer.

Mutación espontánea

La mutación espontanea de un gen es de las teorías menos populares, a pesar de que los genes muten, pero en este caso parece lo menos probable.

Genes ocultos.

Esta teoría apareció sobre 1950, ya que hay genes que tiene la capacidad de permanecer ocultos durante mucho tiempo.

Un Brillo Distintivo

El pelaje del labrador plateado es su característica más distintiva. A diferencia del labrador negro o dorado, el color gris del plateado puede variar desde un tono claro hasta un gris carbón intenso. Este pelaje único se debe a un gen recesivo que solo se encuentra en algunos ejemplares de la raza.

Más que un Color

El labrador plateado no solo es hermoso, sino que también posee todas las cualidades que hacen del labrador retriever un perro tan querido. Son perros inteligentes, leales, juguetones y sociables. Son ideales para familias con niños, personas activas y aquellos que buscan un compañero fiel para sus aventuras.

Un Tesoro Escondido

Debido a su color poco común, el labrador plateado es menos conocido que el labrador negro o dorado. Sin embargo, su popularidad va en aumento cada vez más, ya que los amantes de los perros comienzan a descubrir las cualidades únicas de este tesoro canino.

Si estás buscando un perro con un pelaje distintivo, una personalidad adorable y un corazón de oro, el labrador plateado podría ser la raza perfecta para ti.

Tamaño del labrador silver

  • El tamaño estándar para un labrador es de 24,5 cm el macho. Y unos tres centímetros menos para la hembra.
  • Peso: Los machos suelen alcanzar un peso de 32 kilos en la etapa adulta. Las hembras pesan aproximadamente 10 kilos menos.

Con su belleza única, su personalidad encantadora y su espíritu leal, el labrador plateado es un perro que sin duda te llenará de alegría y amor incondicional.

Adiestramiento Labrador Retriever

El labrador retriever, es conocido por su inteligencia, energía y afán de agradar, es una de las razas más populares para el adiestramiento. Su entusiasmo por aprender y su predisposición a la obediencia los convierten en alumnos aventajados.

Esta guía completa te ayudará a dar los primeros pasos en el adiestramiento de tu labrador retriever.

Comenzando el adiestramiento:

Edad ideal: Entre los 2 y 3 meses de edad es el momento ideal para iniciar el adiestramiento básico.

Establecer una rutina: Crea un horario regular para las sesiones de entrenamiento, de 10 a 15 minutos al día, para mantener la atención y el entusiasmo del cachorro.

Utilizar el refuerzo positivo: Recompensa las conductas deseadas con premios, elogios y caricias. El refuerzo positivo es la base del adiestramiento canino moderno.

Ser paciente y constante: El aprendizaje requiere tiempo y paciencia. Sé consistente con las órdenes y comandos para evitar confusiones en tu perro.

Socialización: Es fundamental exponer al cachorro a diferentes personas, animales y entornos para que se adapte y se comporte de forma adecuada en cualquier situación.

Comandos básicos

Obediencia básica: Enseña a tu perro comandos básicos como "siéntate", "quieto", "ven" y "junto".

Ejercicios de destreza: Puedes incorporar juegos y actividades que estimulen la inteligencia y la agilidad de tu labrador, como "busca" o "trae".

Labrador Retriever perro de trabajo

El labrador es una raza de perro de utilidad polifacética. Es utilizada en diferentes áreas, desde perro guía, perro de busqueda y rescate, hay gente que los usa en caza como perros levantadores de caza pero su función principal es como cobrador de caza, tanto en tierra como cobradores de caza en agua.

A pesar de que disfruta de la tranquilidad, debes estar preparado para darle mucha actividad física, al ser un perro que demanda ejercicio y estimulación mental. Es un perro perfecto para aquellas personas que buscan un perro perro para hacer ejercicio o como perro de familia.

Consejos adicionales

  • Mantén las sesiones de entrenamiento divertidas y positivas.
  • Utiliza un lenguaje claro y conciso al dar las órdenes.
  • Evita los castigos físicos o verbales.
  • Considera la ayuda de un entrenador profesional canino si necesitas orientación.

Recursos útiles

  • Puedes contactar con nosotros para que te informemos
  • Libros y manuales sobre adiestramiento canino.
  • Vídeos y tutoriales online.
  • Clases de adiestramiento en tu localidad.

Conclusión

El adiestramiento del labrador retriever no sólo te permite tener un perro obediente, sino que también fortalece el vínculo entre ambos. Con paciencia, dedicación y las herramientas adecuadas, podrás convertir a tu labrador en un compañero excepcional.

Recuerda

  • El adiestramiento debe ser una experiencia positiva para el perro.
  • La paciencia y la constancia son claves para el éxito.
  • El refuerzo positivo es la mejor herramienta para el adiestramiento canino.
  • Puedes encontrar diversos recursos para ayudarte en el proceso.

¡Disfruta del adiestramiento de tu labrador retriever!

Adopción de Labrador Retriever: Un compañero leal para toda la vida

¿Estás buscando un amigo peludo, juguetón y lleno de amor? ¡Considera la adopción de un labrador retriever! Como hemos visto a lo largo del artículo son perros increíbles, conocidos por su lealtad, inteligencia y amabilidad, lo que los convierte en la mascota perfecta para familias, solteros y personas de todas las edades.

Cachorros Labrador en Adopción

Si tu corazón se derrite con la ternura de un cachorro de labrador retriever, puede ser la opción ideal. Estos pequeños peludos te llenarán de alegría y travesuras, mientras crecen y se convierten en compañeros inseparables.

Al adoptar un cachorro de labrador, tienes la oportunidad de criarlo y moldearlo a tu estilo de vida. Asegúrate de brindarle la atención, el entrenamiento y el ejercicio que necesita para convertirse en un perro adulto feliz y equilibrado.

Perros Labradores en Adopción

No importa si buscas un cachorro o un perro adulto, hay un labrador retriever esperando por un hogar lleno de amor. Los labradores adultos tienen la ventaja de que ya han pasado la fase de cachorro muchos son perros calmados, y con una gran capacidad de aprendizaje. Son ideales para personas que buscan un compañero de aventuras o un perro de terapia.

¿Porqué adoptar Labrador Retriever?

La adopción de un labrador retriever no sólo te dará un amigo incondicional, sino que también estarás salvando una vida. Hay miles de labradores esperando por un hogar en refugios y asociaciones protectoras de animales. Motivos para adoptar un labrador no faltan

  • Son perros leales, cariñosos y juguetones.
  • Son inteligentes y fáciles de entrenar.
  • Se adaptan a diferentes estilos de vida.
  • Son excelentes compañeros para familias con niños.
  • Son ideales para personas que buscan un perro de terapia o asistencia.

¿Asociaciones dónde adoptar un Labrador Retriever?

Existen muchas organizaciones que se dedican a la adopción de labradores retriever. Puedes encontrarlas en internet, en refugios locales o en asociaciones protectoras de animales. Algunas de ellas son Sos labrador retriever.

Consejos para Adoptar un Labrador Retriever:

  • Investiga las diferentes organizaciones que ofrecen labradores en adopción.
  • Elige un perro que se adapte a tu estilo de vida y necesidades.
  • Prepárate para brindarle al perro el cuidado y la atención que necesita.
  • Sé paciente y amoroso con tu nuevo amigo peludo.

Adoptar un labrador retriever es una decisión que te llenará de alegría y amor incondicional. ¡No esperes más y encuentra a tu compañero perfecto!

Comprar cachorro de labrador

Si estás pensando en sumar un labrador a tu familia, te enfrentarás a la decisión de comprar un cachorro o por el contrario decantarnos por la adopción del punto anterior.

Ventajas:

  • Puedes elegir el linaje y las características del cachorro. Si buscas un labrador con un pelaje específico o un temperamento determinado, comprar un cachorro te permite tener más control sobre estas características.
  • Puedes comenzar a entrenar y socializar al cachorro desde una edad temprana. Esto te ayudará a crear un perro bien educado y adaptado a tu estilo de vida.
  • Tendrás un perro con un historial médico conocido. Los criadores responsables te proporcionarán información sobre la salud de los padres del cachorro, lo que puede ayudarte a prevenir problemas de salud en el futuro.

Desventajas:

  • Comprar un cachorro de Labrador Retriever puede ser costoso. Los precios varían según el criador, el linaje del cachorro y otras características.
  • Hay un mayor riesgo de que el cachorro desarrolle problemas de salud hereditarios. Aunque los criadores responsables realizan pruebas de salud a sus perros, no existe una garantía total contra enfermedades hereditarias o de cruces cosanguineos.

Lista de Labradores Retrievers famosos

Labradores reales:

  • Endal: El primer Labrador Retriever reconocido oficialmente por la FCI.
  • Buddy: Perro guía que acompañó al presidente de los Estados Unidos Bill Clinton.
  • Bretagne: Labrador que ayudó a detectar explosivos en las Torres Gemelas después del 11-S.
  • Searcher: Perro de rescate que encontró a más de 200 personas atrapadas en escombros.
  • Bella: Labrador que se convirtió en la primera alcaldesa canina de un pueblo en Minnesota.

Labradores de ficción:

  • Buddy: Perro de la película "Air Bud".
  • Shadow: Perro de la película "Mi perro Skip".
  • Marley: Perro de la película "Marley y yo".
  • Bailey: Perro de la película "La razón de estar contigo".
  • Slinky: Perro de la película "Toy Story".
  • Duck Hunt Dog: Perro del videojuego "Duck Hunt".
  • Lucky: Perro de la serie de televisión "Full House".

Preguntas frecuentes sobre el Labrador Retriever

Con este artículo sobre el Labrador Retriever, deberías de haber aprendido y resuelto las dudas que puedas tener sobre esta raza de perros. Pero aun así hemos recopilado algunas preguntas frecuente.

¿De dónde proviene el Labrador Retriever?

El Labrador Retriever se originó en la isla de Terranova, Canadá, a principios del siglo XIX. Se cree que descienden de perros de agua locales que fueron cruzados con perros de caza traídos por colonos europeos.

¿Para qué se utilizaban originalmente los Labradores Retriever?

Los Labradores Retriever fueron originalmente criados para ayudar a los pescadores a recuperar redes y peces. Su pelaje resistente al agua, su naturaleza atlética y su boca suave los convirtieron en perros ideales para este trabajo.

¿Qué tamaño tiene un Labrador Retriever?

Los Labradores Retriever son perros de tamaño mediano a grande. Los machos miden entre 57 y 62 cm de altura y pesan entre 34 y 38 kg. Las hembras miden entre 54 y 59 cm de altura y pesan entre 27 y 32 kg.

¿Qué tipo de pelaje tiene un Labrador Retriever?

Los Labradores Retriever tienen un pelaje corto, denso y resistente al agua. Puede ser negro, marrón chocolate o amarillo.

¿Qué color de ojos tienen los Labradores Retriever?

Los Labradores Retriever tienen los ojos castallos o avellana

¿Cómo es la personalidad de un Labrador Retriever?

Los Labradores Retriever son conocidos por ser perros amigables, leales, inteligentes y juguetones. Son excelentes compañeros para familias con niños y otros perros.

¿Son los Labradores Retriever buenos con los niños?

Sí, los Labradores Retriever son generalmente muy buenos con los niños. Son pacientes, tolerantes y gentiles, lo que los convierte en excelentes compañeros de juegos para los más pequeños.

¿Son los Labradores Retriever fáciles de entrenar?

Los Labradores Retriever son perros muy inteligentes y ansiosos por complacer a sus dueños. Esto los hace fáciles de entrenar con paciencia y refuerzo positivo.

¿Qué cuidados necesita un Labrador Retriever?

Los Labradores Retriever necesitan ejercicio regular, una dieta saludable y un cepillado regular del pelaje. También es importante llevarlos al veterinario para chequeos regulares y vacunas.

¿Qué problemas de salud son comunes en los Labradores Retriever?

Los Labradores Retriever son propensos a algunos problemas de salud, como displasia de cadera y codo, displasia de retina y obesidad. Es importante hablar con su veterinario sobre cómo prevenir estos problemas de salud.

¿Cuánto cuesta un Labrador Retriever?

El precio de un Labrador Retriever puede variar dependiendo de su criador, linaje y color. En general, puede esperar pagar entre 800€ y 2.000€ por un cachorro de Labrador Retriever.

¿Dónde puedo encontrar un Labrador Retriever?

Puede encontrar un Labrador Retriever en un criador de renombre, un refugio de animales o una organización de rescate.

¿Hay un día del Labrador Retriever?

Si lo hay es el 12 de julio. El origen de este día, fue creado por la Asociación Nacional de Labrador Retriever (NLRA) en 2001. La NLRA es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la raza Labrador Retriever.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Labrador Retriever puedes visitar la categoría Razas de perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + cinco =