Perro de agua portugués

Historia del Perro de agua portugés

El Perro de agua portugés , se puede describir como una raza de perro cariñosa, aventurera, atlética y afectiva.
Existen varias teorías sobre los orígenes del Perro de agua portugés.
La primera de ellas, establece los inicios de la raza sobre el año 200 a. C. y se centra en la Península Ibérica.

La península soportó muchas invasiones de fuerzas externas.

Entre los invasores tenemos a los romanos, los visigodos y los musulmanes, cada uno de los cuales, trajo consigo sus propios perros de trabajo.

Los visigodos tenían una raza denominada canis pescator. Los romanos la denominada canis leo, perro León, o perro pescador. A su vez los musulmanes tenían su gran perro de agua".

“Estos perros fueron cruzados durante cientos de años, dando como resultado, que al final comenzaran a reproducirse fieles a un tipo particular”.

Otra de las teorías, sitúa los inicios del Perro de agua portugés aún más atrás, en el año 700 a. C., cerca de la frontera entre Rusia y China. La gente se encontraba relativamente aislada y criaba perros para arrear ganado.

Los perros se convirtieron así, en un estandar que se parecía mucho a la raza actual.

Parece ser que los guerreros nómadas bereberes capturaron a algunos de estos perros, los cuales, viajaron con sus nuevos amos a través de Asia hasta el norte de África.

Finalmente los musulmanes los trajeron a la península Ibérica en el siglo VIII.

Por último hay una tercera teoría sobre el origen del perro de agua portugués, la cual, establece que los perros asiáticos viajaron con otra tribu nómada, los godos, que procedían de lo que ahora es Alemania. Una rama de esa tribu, los ostrogodos, se dirigió al oeste. Sus perros se convirtieron en lo que ahora se conoce como el caniche.

Otra rama, los visigodos, se dirigieron al sur, luchando contra los romanos dirigiéndose luego a la Península Ibérica, donde los perros finalmente se convirtieron en el actual Perro de agua portugés
En cualquier caso, una vez que los perros llegaron a Iberia, se hicieron expertos en todo tipo de tareas relacionadas con la pesca y las labores acuáticas.

Conducían peces a las redes, recuperaban las redes rotas o aparejos perdidos, actuaban como mensajeros acuáticos, ya fuera, desde un bote a la orilla o entre botes.

Motivo por el cual, los pescadores portugueses durante siglos los usaron como un activo muy valioso para su trabajo.

Eran considerados parte de la tripulación y por ende se les recompensaba con parte del pescado, además de una parte de las ganancias obtenidas por la venta de las capturas.

 Los pescadores jubilados solían alquilar sus perros para ganar algo de dinero extra.

En la antigüedad, esta raza se encontraba a lo largo del litoral portugués. Pero, poco a poco, la tecnología fue reemplazando al Perro de agua portugés. Las radios enviaban mensajes y los cabrestantes tiraban de las redes.

En la década de 1930 la raza casi había desaparecido, pero en 1934, un rico magnate naviero portugués, llamado Vasco Bensaude, quedó fascinado con la raza después de ver dos ejemplares en una exposición canina en Lisboa.

Con el objetivo de preservar la raza, comenzó una búsqueda exhaustiva de más perros y, afortunadamente, encontró algunos trabajando en los barcos de pesca en la región del Algarve en Portugal, comenzando así un programa de cría.

Actualmente, el Perro de agua portugés es un perro resistente y robusto, equipado con patas palmeadas y un pelaje impermeable que no se deshace. Lo mejor para hacer cualquier trabajo en el agua.

Maryanne  Murray, expresidenta del Club del Perro de agua portugés de Estados Unidos  considera que Leao, el primer ejemplar adquirido por Vasco Bensaude, es el representante por excelencia de la raza.

Era enérgico, obstinado, valiente, además de físicamente y mentalmente fuerte, para estar un día completo de trabajo dentro y fuera del agua”, “Un verdadero Perro de agua portugés es enérgico, excepcionalmente inteligente, poderoso y un paquete de energía predeterminada”.

Sin el Perro de agua portugésen sus ancestros, no habría otras razas como el caniche moderno, ni perro de aguas irlandés, ni tampoco razas como el Kerry Blue Terrier, Labrador Retrieve, Curly Coated Retriever, o incluso los Terranova.

El Perro de agua portugés dejó su huella en todas estas razas de diversas maneras. Cada uno está vinculado entre sí, aunque sea sutilmente.

En 2020, los perros de agua portugueses ocuparon el puesto 49 entre las 195 razas más populares.
 

Rasgos y características de la raza de Perro de agua portugés

Es dócil y brillante . Por consiguiente, fue criado al igual que otras razas como el labrador para ser un ayudante de los pescadores

Tiene un cuerpo robusto de tamaño medio. Cubierto por una capa de rizos apretados .

Es una raza de perro inteligente, lo que significa que es fácil de entrenar, además de que le encanta complacer.

Perro de agua portugés

Estándar FCI del Perro de agua portugés

El estandar de la fci, establece que según el sexo, pueden medir a la cruz entre 50 cm y 57 cm en los machos y las hembras entre 43 cm y 52 cm.

Peso de adulto

Aunque hay que cuidar el peso para que no engorde, el Perro de agua portugés no entraría en la categoría de razas predispuestas a engordar como el labrador.

El peso del Perro de agua portugés es: en los machos entre 19 kg y 25 kg y las hembras entre 16 kg y 22.

Manto de la raza

Es muy abundante, aunque no es una raza que tenga doble capa.
Tenemos dos tipos de variedad de pelaje en esta misma raza: los de pelo rizado y los de pelo largo ondulado.
El arreglo del pelo al igual que en el perro de agua puede ser:
·         Corte uniforme
·         Corte de trabajo
·         Largo
·         Rapado

Color del manto del Perro de agua portugés

En cuanto al color, este puede ser unicolor o multicolor. Los perros unicolores reconocidos son el negro, blanco, o castaño en varios matices.

El color multicolor reconocido de nuestro Perro de agua portugés son una mezcla del negro y blanco o de castaño y blanco.

El que el manto sea completamente blanco no significa que sea un signo de albinismo, pero para ello la trufa, la boca y los párpados deben de ser negros. En los perros con negro y blanco pelo o negro, blanco, la piel es de un color ligeramente azulada.

Si el pelo está muy largo se le suele recortar hasta la mitad del cuerpo, además del hocico y la cola dejándole solamente un pompón en el extremo de la cola.

Cabeza

La cabeza es maciza, bien proporcionada fuerte y ancha. Los ejes longitudinales del cráneo y el hocico son paralelos.

Ojos

Los ojos son de tamaño medio, perceptible y de forma redondeada, colocados bien separados y levemente inclinados. El color debe de ser negro o de color pardo.
Los párpados están formados por una fina piel bordeados por un color negro y marrón en el caso de los perros marrones

Orejas

Las orejas son de un aspecto liviano, con forma de corazón. Se encuentran insertadas más altas que la línea de los ojos. Se encuentran bien pegadas a la cabeza. Las puntas de las orejas al retraerse, no deben sobrepasar la base del cuello.

Cuello

El cuello es corto, redondeado y recto. No presenta ni collar ni papada, sino una fuerte musculatura. Se funde con el resto del cuerpo de manera armónica.

Pecho

La forma del pecho es profundo y amplio descendiendo hacia el codo. Tiene una capacidad respiratoria grande, gracias a que las costillas son largas y abultadas.

Zona abdominal

La zona, abdominal o del vientre es de porte elegante y de volumen reducido.

Cola

La cola es gruesa en la base y disminuye progresivamente hasta la punta.  El porte no debe ser ni demasiado alta, ni demasiado baja. Su longitud debe ser como máximo hasta la punta del corvejón.

Cuando se encuentra atento, la cola forma una especie de media luna, cuya punta no debe de sobrepasar la línea media del lomo.

Una de sus funciones es ayudarle a nadar

Extremidades

Las extremidades del Perro de agua portugés deben de tener un aplomo regular. Se permite que tanto los pies delanteros como los traseros estén ligeramente inclinados hacia el frente en la parte que se encuentra debajo del tarso.
La apariencia de los miembros anteriores debe de ser fuertes y rectos. Admitiéndose un metacarpo levemente inclinado.
Los miembros posteriores deben presentar un aspecto musculado y rectos. Se acepta que el corvejón se encuentre levemente inclinado.

Faltas graves
  • Cabeza: La cabeza no debe ser ni demasiado larga, plana estrecha o puntiaguda.
  • Hocico: Se considera falta grave un hocico demasiado afinado o puntiagudo.
  • Ojos: los ojos claros o hundido o demasiado protuberantes.
  • Orejas: En el caso de las orejas estas no pueden ser demasiado grandes, muy cortas o plegadas. Una Inserción incorrecta también consta como falta grave.
  • Cola: Si al hacer el movimiento se encuentra caída. En el caso de tenerla levantada no puede estar perpendicular. Una cola pesa también es penalizable.

Faltas descalificables
  • Comportamiento: Cualquier signo de agresividad o una gran timidez.
  • Aspecto físico: Si el perro muestra anormalidades físicas o de comportamiento.
  • Tamaño: Si se encuentra por debajo o por encima del límite.
  • Boca: La mordida con prognatismo sea superior o inferior se considera falta grave.
  • Los ojos demasiado claros, con diferente forma color o tamaño, será descalificado
  • Oído: Una sordera, adquirida o hereditaria.
  • Cola: Falta de la cola, o cortada, así como una que sea rudimentaria de nacimiento.
  • Espolones en las extremidades traseras.
  • Manto diferente al anteriormente descrito.

El estándar también establece que todos aquellos ejemplares, que no cumplan con lo que establece sobre la raza, además de ser clínicamente saludables,  no deben ser usado para la cría.

Vida familiar

Afecto con la familia

El perro de agua portugués es una raza cariñosa con los miembros de su familia o con aquellos que conoce bien.

Algunas razas pueden ser distantes con todos menos con su dueño, mientras que otras razas tratan a todos los que conocen como sus mejores amigos.

Pero no es el caso de esta raza.

Comportamiento con niños

Es adecuada para las familias que tienen niños siempre y cuando haya recibido una buena socialización.

Tiene una alta tolerancia y paciencia con ellos.

 A pesar de ser apto para familias con niños, siempre se debe de supervisar cuando haya a su alrededor niños o niños que de tengan poca a exposición a los perros.

Comportamiento con otros perros

El perro de aguas portugués, por lo general es una raza amigable con otros perros

Cuando haya encuentros con otros perros, las interacciones y presentaciones, si no se conocen deberán ser supervisada.

Para evitar conflictos. Tampoco debemos obligar a los perros a que se relacionen, debido a que esto puede ser causa de conflicto, ya sea debido a una mala socialización con otros perros, o simplemente porque no todos los perros tienen porque que llevarse bien con todos.

Conn algunos se llevará mejor y con otros peor, como ocurre con los humanos.

Características físicas

Nivel de perdida de pelo

La pérdida de pelo, lo podemos esperar en la mayoría de las razas. Aunque unas tendrán más pérdidas que otras.

Las razas más propensas, deben de cepillarse con más frecuencia, debido a que es más probable que se desencadenen ciertos tipos de alergias y por lo tanto es más probable que se requiera aspirar y quitar los pelos de manera más constante.

Tipo de manto

Los pelajes pueden ser de muchos tipos diferentes según el propósito de la raza.

Cada tipo de pelaje viene con diferentes necesidades de aseo, .

Puedes preferir la apariencia de ciertos tipos de pelaje sobre otros al elegir un nuevo miembro para la familia.

  • Duro
  • Aspero
  • Rizado
  • Sin pelo
  • Corto
  • Ondulado
  • Suave
  • Doble capa
  • Sedoso

Frecuencia de corte

La frecuencia con la que una raza requiere bañarse, cepillarse, recortarse u otros tipos de mantenimiento necesarios para el cuidado del pelaje.

Hay que considerar cuánto tiempo, paciencia y presupuesto tiene para este tipo de cuidado, cuando mire el esfuerzo de preparación necesario en cada perro.

Todas las razas requieren un corte regular de las uñas.

Nivel de babeo de la raza

Este apartado hace referencia a lo propenso que una raza tiende a babear

Si eres un fanático de la limpieza, los perros que pueden dejar hilos de baba en tu brazo o grandes manchas húmedas en tu ropa, seguramente no sea la mejor opción para ti.

Longitud del manto

El pelo largo en algunas razas se pueden recortar, pero esto requerirá de un mantenimiento adicional.

  • Corto
  • Medio
  • Largo

Características sociales

Recelo de los extraños

Algunas razas serán reservadas o cautelosas con todos los extraños, independientemente de la ubicación, mientras que otras estarán felices de conocer a un nuevo humano siempre que haya uno cerca

Nivel de alegría

Es el nivel de entusiasmo que tiene una raza para jugar.

Hay perros que pasada la fase de cachorro, sólo buscan relajarse en el sofá o estar tranquilos. Otras, en cambio, durante toda su fase adulta quieren continuar jugando, corriendo etc

Vigilancia/Protección natural

Ciertas razas de perro tienen una tendencia natural a ser vigilantes natos y a alertarnos si hay extraños cercas.

Pudiendo incluso reaccionar si es necesario de manera rápida ante cualquier peligro.

Si algún extraño entra en casa con el permiso de la familia, lo más seguro es que lo acepten.

Nivel de adaptabilidad

La adaptabilidad es la facilidad que tiene una raza de manejar el cambio.

Esto puede incluir cambios en las condiciones de vida, el ruido, el clima, el horario diario y otras variaciones en la vida cotidiana.

Personalidad

Capacidad de adiestrameinto

Capacidad que tiene una raza para ser adiestrada y así mismo estar predispuesta a aprender cosas nuevas.

Algunas razas solo quieren enorgullecer a su dueño, mientras que otras prefieren hacer lo que quieren, cuando quieren, donde quieren

Nivel de energía

Nivel de ejercicio y de estimulación mental que necesita una raza .

Algunas que son demandantes de alta energía, estarán siempre listas para trabajar, deseosas de correr, jugar, saltar, entrenar y de nuevos retos.

Otras de baja energía se contentarán con descansar y dormir.

Nivel de ladridos

Hay razas de perros más propensas a vocalizar, ya sea, ladrando o aullando.

Otras solamente lo harán cuando sea necesario o en situación particulares.

También pueden usar sonidos vocales para expresarse sin llegar a ladrar

Necesidades de estimulación mental

Dependiendo de cada raza, nos encontraremos con algunas que necesitan altos niveles de estimulación mental, para ser felices, como pueden ser los perros de trabajo, que disfrutan resolviendo los retos que se le van planteando.

Si no les damos el ejercicio cerebral necesario, intentarán tener su mente ocupada, con lo que podrán llegar incluso a destrozar la casa si se encuentran aburridos

Cuidados que necesita un Perro de agua portugés

Cuando decidimos compartir nuestra vida con un perro, no sólo es un privilegio. Es también una gran responsabilidad, debido a todo el trabajo que ello conlleva.

Dependerá de nosotros para obtener todas sus necesidades básicas: comida, cama, salud y sacarlo a pasear.

Debemos entender que el adquirir un perro implica un gran compromiso. Por lo tanto, en caso de no estás dispuesto a aceptarlo, es mejor no tenerlo.

Perro de agua portugés

Salud

Los perros de agua portugueses, son perros sanos en general.

Un criador responsable examina a sus reproductores en busca de afecciones, además de estar en contacto con otros criadores cooperando en la mejora de la raza.

Con respecto a su salud, debemos de revisar periódicamente las orejas para ver si hay signos de infección. Un cuidado oral de las piezas dentarías también es conveniente a través de un cepillado con una pasta específica para perros.

A la hora de Adquirir un Perro de esta raza deberíamos de tener en cuenta una serie de pruebas recomendadas por los diferentes clubs de la raza

Pruebas de salud recomendadas del perro de agua portugues

  • Evaluación de cadera
  • Evaluación oftalmologica
  • Prueba de ADN PRA Optigen
  • Prueba de ADN GM-1

  • Evaluación del codo
  • Prueba de ADN EIC
  • Prueba de ADN JDCM

Grooming

El denso y profuso pelaje del perro de agua portugués es hipoalergénico. No pierde pelo.

Esto no significa que no requiera de una preparación regular y extensa.  

El manto varía desde el rizado y apretado hasta el suelto rizado y ondulado.

Como ya hemos visto se le puede hacer un corte rapado tipo caniche o mantenerlo igualado en longitud, que es como se presenta en exposición.

Aparte del aseo semanal, requerirá también de un baño ocasional o cuando lo requiera.

Al igual que ocurre con todas las razas, las uñas del perrro de agua portugués, deben cortarse regularmente además de cepillarle los dientes con frecuencia.

Ejercicio

Es una raza activa y atlética.

Requiere ejercicio todos los días para mantener un estado de salud y mental saludable y feliz.

La forma de proporcionarle el ejercicio, puede ser a través de largas caminatas o sesiones de juego.

Al ser una raza destinada para trabajo, también disfrutará entrenando en las diferentes disciplinas caninas que hay, como puede ser, obediencia, el rastro, la agilidad, sin olvidar las disciplinas acuáticas.

La práctica de estas disciplinas no sólo hará nuestro perro de agua portugués disfrute de practicarlas, sino que creará un vínculo más fuerte con el dueño al convertirse en un binomio.

 

Training

Al igual que con el resto de las razas deberemos comenzar con el periodo de socialización.

Cuando comencemos con el adiestramiento, veremos que es una raza inteligente, que aprende fácilmente un entrenamiento de obediencia.

Es exigente con la atención y el contacto humano, y saluda a amigos y familiares con entusiasmo.

A menudo piensa de forma independiente, pudiendo desafiar la voluntad de su dueño.

Requiere métodos de entrenamiento positivos, así como ejercicio mental y físico diario.

En ocasiones pueden ser demasiado intensos para las familias que tienen niños muy pequeños.

Alimentación

Al perro de agua portugués al igual que a las demás razas, deberemos de proporcionarle una alimentación de alta calidad ya sea a base de una dieta Barf realizada correctamente siguiendo unas pautas o también a través de los diferentes piensos comercial de alta calidad.

En el siguiente enlace, puede ver como elegir un pienso para perro, donde aprenderás a elegir el mejor pienso para el perro de agua portugues

Cualquier dieta debe estar adecuada a las necesidades de cada etapa del perro. Deberemos además de vigilar si nos coge peso, debido a que algunos perros son propensos al sobrepeso.  

Una recomendación que siempre hacemos es vigilar el uso de premios alimentarios a la hora de adiestrar, ya que, a no ser que el perro haga mucho ejercicio pude engordar si nos pasamos con la cantidad. Por ello, aunque las golosinas son de gran ayuda a la hora de adiestrar debemos controlar la ingesta y si le hemos dado demasiadas, bajar un poco la toma de las comidas.

Nunca debe de faltar agua limpia y fresca

¿Cómo obtener un Perro de agua portugés?

Si estás pensando en aumentar la familia con un cachorro Perro de agua portugés , ya que has leido nuestro artículo sobre como elegir una raza de perro, y has llegado a la conclusión que esta raza de perro es para tí tienes varias formas.

Por un lado tendríamos el acudir a las protectoras de la zona para ver la posibiliad de adopción, ya que no sólo los perros mestizos son abandonados, sino que también por desgracia muchos perros de raza. Puede que no encuentres esta raza específica, pero tal vez te enamores de otro perro diferente, que estará dispuesto a darte todo su amor si lo tratas bien.

Otra opción es comprar un Perro de agua portugés. Para ello la mejor recomendación es acudir al club de la raza, donde suelen constar los criadores de la raza. Habría una tercera opción que es acudir a las exposiciones caninas que se realizan todos los fines de semana y hablar con algún criador de Perro de agua portugés o en su defecto con algún expositor que te aconseje. En esta última opción tiene un problema no siempre acuden a exponer la raza que buscamos, por lo que intentaría informarme antes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Perro de agua portugués puedes visitar la categoría Razas de perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cuatro =