Normativa para llevar perros en el coche DGT

La normativa para llevar perros en coche DGT, es importante saberla si estás pensando en viajar con tu perro y es tu primera vez. Al planificar el viajar con él, estoy seguro que te asaltarán dudas como

  • ¿Cómo llevar a mi perro de viaje
  • ¿Si puedo llevar un perro en el coche?
  • ¿Cómo puedo transportar a mi perro?
  • ¿Cuál es el reglamento para llevar perros en el coche?
  • ¿Cómo puede ir un perro en el coche?
  • ¿Se puede llevar un perro en el maletero del coche?

Si continúas leyendo, tendrás las respuestas a estas y otras preguntas para llevar a tu mascota sea perro o gato en el coche.

Según una encuesta elaborada por RACE y Royal Canin y recogida en el informe animales de compañía y seguridad vial, realizada a más de 1300 conductores, establece que el 36% de los españoles viajan con sus mascotas. El 92% lo hace con su perro, el 15% con su gato y un 5% con otra mascota de estos.

La encuesta revela que el 50% de los conductores a la hora de desplazarnos, ya sea en un trayecto corto o en un viaje largo, para ir con nuestro perro o mascota de vacaciones, siempre vamos con la incertidumbre de cual es la normativa para llevar perros en el coche DGT y esperando que no nos paren, a pesar de que estamos seguros de cumplir con la normativa de tráfico

Puede parecer contradictorio. Esto es debido a que no existe una normativa específica de la DGT de cómo llevar un perro o un animal en el coche, que lo especifique claramente. Pero deberemos de adoptar las recomendaciones de manera obligatoria para transportar perros en el coche de manera segura y evitar multas.

Estas recomendaciones son:

  • Los perros deben viajar sujetos a los sistemas de retención,
  • La documentación debe estar en regla y actualizada.
  • Usar diferentes medidas de seguridad para transportar perros según su tamaño y tipo, así como sistemas adecuados para evitar distracciones al conductor.

La normativa para llevar perros en el coche DGT, es importante para garantizar la seguridad del conductor y otros usuarios de la vía. Además, en caso de que nos paren la Guardia Civil de tráfico, evitar que nos pongan la tan temida multa que puedan derivarse del incumplimiento.

 Para una correcta sujeción y evitar lesiones graves, según la posición del animal o que impida que ocasione molestias y pueda ser causa de distracciones al conductor, como veremos un poco más abajo, se recomienda utilizar sistemas de unión cortos, que impida a la mascota moverse libremente sin molestar, como: arneses con doble enganche, transportines o separadores de habitáculos.

También debemos tomar precauciones, como no llevar al perro en brazos y evitar dejarlo en el coche con altas temperaturas.

Al momento de escribir este artículo sobre normativa para llevar perros en coche DGT, No hay una normativa específica sobre ello. La Dirección General de Tráfico, tiene previsto crear una nueva normativa para perros en el coche y modificar el Reglamento General de Circulación con el fin de hacer los controles más estrictos.

Índice
  1. Normativa para viajar con animales en el coche
    1. La nueva Ley de protección, derechos y bienestar de los animales
    2. Código penal
    3. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial artículo 13
    4. Reglamento General de circulación que establece Artículo 18
    5. Diferentes interpretaciones de las normativas
  2. ¿Cuáles son las sanciones por no llevar correctamente al perro en el coche según la normativa de la DGT?
    1. Sanciones impuestas por la DGT en caso de no sujetar adecuadamente a las mascotas en el coche
  3. Documentación obligatoria para viajar con nuestro animal
  4. Medidas de seguridad para llevar el perro en coche
    1. ¿Cómo trasportar o llevar al perro en el coche?
  5. ¿Qué sistema de sujeción es adecuado para transportar a mi mascota en el coche?
    1. Sistemas de sujeción recomendados por la DGT
    2. Peligros de los sistemas de sujeción inadecuados
  6. El riesgo de llevar a los animales sueltos en el vehículo
  7. Consejos para evitar lesiones en perros durante los viajes en coche
    1. Precauciones recomendadas para mantener la seguridad de los perros en el coche
  8. Lugares del coche donde No está permitido que viaje el perro.
    1. Asiento delantero o asiento del copiloto,
    2. Bandeja del maletero:
    3. Maletero
  9. Perros de asistencia en el coche
  10. Conclusión
    1. Desconocimiento de la normativa de tráfico
  11. Preguntas frecuentes sobre la normativa para llevar perros en el coche DGT

Normativa para viajar con animales en el coche

Para poder realizar el transporte de perros, gatos u otra mascota en coche, tenemos que tener en cuenta, por un lado:

La nueva Ley de protección, derechos y bienestar de los animales

Viene recogida en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Establece “En los desplazamientos el dueño debe atender “las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales”. Asegurándose de que el medio de transporte disponga de espacio y garantice “la seguridad vial y la seguridad” de la mascota durante el trayecto, pero no especifica cómo aplicarlo.Sólo hace referencia a los vehículos en sus artículo 24, estableciendo la prohibición de dejarlos solos en el interior del vehículo. En el artículo 67 que obliga a que el vehículo cuente con sistemas de climatización adecuados, tanto para animales domésticos como para ganado.

Código penal

Anteriormente a la entrada de la anterior Ley de bienestar animal, el Código Penal en su artículo 337, ya recogía, penas de 3 a 18 meses para quien cause daño a un animal.

"Castiga a el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente... a un animal doméstico o amansado"

Al mismo tiempo, para transportar animales en coche tenemos que tener en cuenta otros reglamentos para llevar un perro en el coche. Estos se encuentran recogida en el:

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial artículo 13

Establece que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad. Para eso debe procurar “la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”

Reglamento General de circulación que establece Artículo 18

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.” 

Diferentes interpretaciones de las normativas

Si nos fijamos en las diferentes Leyes y Reglamentos, por el momento, en ninguna viene recogido una normativa para llevar perros en el coche DGT.

Lo que, si está claro, es que la normativa indica que los perros y los objetos deben ir adecuadamente colocados, para que no distraigan al conductor.

 Pero, a la hora de la verdad, uno puede hacer diferentes interpretaciones de la normativa. Por ejemplo, si nuestro perro está adiestrado, y sabe, que se tiene que quedar quieto, podríamos llevarlo suelto o también si lo mantenerlo bajo control verbal.

Se podría pensar también, que se puede llevar a un perro de copiloto, sujeto por otra persona para que no interfiera con el conductor.

En ambos casos no entorpecen al conductor, Pero la realidad es diferente. La DGT impone multas, si los objetos o la mascota están sueltos, mal sujetos o incluso si va en el habitáculo del conducto.

No se puede llevar al perro en el asiento delantero, llevar la mascota en brazos, o que vaya en la bandeja del maletero, lo cual, también hay que decir, que no es lo más adecuado en cuanto a seguridad a pesar de poder tenerlo controlado .

Por lo tanto, para no dejar a la libre interpretación de los agentes de la autoridad, si se está incumpliendo la ley y así evitar las multas por parte de la DGT, se deduce que para mascotas y el transporte de perros en el coche, el animal no puede ir suelto bajo ningún concepto, a pesar de que no haya en ningún sitio donde se especifique de manera clara.

El objetivo de la normativa según la Dirección General de Tráfico, es asegurar la protección del animal y del conductor, evitando posibles distracciones y garantizando la seguridad en la carretera

¿Cuáles son las sanciones por no llevar correctamente al perro en el coche según la normativa de la DGT?

Para garantizar la seguridad de los animales en el vehículo, la DGT impone multas económicas por no sujetar adecuadamente a las mascotas en el coche.

Es importante tener en cuenta que el transporte inadecuado de los animales en el coche, puede provocar daños, lesiones e incluso la muerte de los mismos y de otros ocupantes del vehículo.

Estas sanciones se aplican para garantizar la seguridad del animal y de los demás usuarios de la vía.

Sanciones impuestas por la DGT en caso de no sujetar adecuadamente a las mascotas en el coche

En caso de no sujetar correctamente a las mascotas en el coche, en las condiciones exigidas por la normativa se pueden imponer sanciones por parte de la DGT. Las multas por llevar al animal suelto en el coche, según la Ley de Seguridad Vial, son:

  • Si no llevas correctamente a tu perro, porque no llevas documentación en regla o porque el animal no va sujeto correctamente, la sanción puede oscilar entre los 80 y los 500 euros.
  • En casos de infracción grave o muy grave, cuando la seguridad del animal o de otros usuarios de la vía esté en peligro, se pueden imponer multas de hasta 1.000 euros.
  • También se pueden retirar puntos del carné de conducir en función de la gravedad de la infracción.

Es importante tener en cuenta, que estas sanciones pueden variar dependiendo de la legislación de cada comunidad autónoma, o de los diferentes países si viajamos por la Unión Europea.

Conviene informarse adecuadamente antes de viajar con nuestra mascota.

 Además de las sanciones económicas, es importante considerar que por no cumplir con la normativa, se pueden sufrir consecuencias graves como accidentes o lesiones irreparables de la mascota o el conductor

Para evitar estas sanciones y garantizar la seguridad de nuestro perro y de los demás usuarios de la vía, es fundamental seguir las recomendaciones de la DGT, llevar la documentación en regla y utilizar sistemas de sujeción adecuados para el animal. De esta manera, todos viajaremos más seguros y evitaremos problemas con las autoridades

Documentación obligatoria para viajar con nuestro animal

  • Documentación sanitaaria oficial actualizada y en regla, firmada y sellada por un veterinario colegiado. Debes de tener en cuenta que en España las CCAA, tienen diferentes requerimientos sanitarios, por ejemplo: En Galicia la vacuna de la rabia no es obligatoria, pero en Madrid si, con lo que tienes que tener en cuenta no sólo tu destino final, sino las comunidades por las que transites con tu mascota.
  • Identificación por microchip.
  • Si vas a salir fuera de España, debes llevar el pasaporte para animales
  • Si vas a salir del país, también es recomendable llevar un certificado de buena salud del veterinario.

Medidas de seguridad para llevar el perro en coche

Para el transporte de mascotas en coche, tenemos que adoptar unas normas y medidas de seguridad, para no ponerlas en peligro, además de evitar las tan temidas multas que pueden arruinar el viaje con nuestro perro.

Es importante garantizar la seguridad de las mascotas en el coche, y por eso la normativa de tráfico exige su sujeción durante el viaje. La DGT advierte del peligro que supone llevar a los animales sueltos en el vehículo. En caso de accidente, tanto los ocupantes del coche como el propio animal podrían sufrir lesiones graves.

¿Cómo trasportar o llevar al perro en el coche?

Si tenemos que hacer un trayecto corto,como ir al veterinario o si tenemos que viajar con el perro u otras mascotas en el coche, es importante saber cómo trasportar a los animales en un vehículo.

  • En el interior del vehículo, para evitar que el animal moleste al conductor, si va suelto, se colocará un separador que impida las distracciones. Este separador puede ir entre los asientos delanteros y traseros o entre el maletero y los asientos delanteros
  • Todos los animales estarán al día con los documentos obligatorios e   identificados con microchip.
  • Elegir un sistema de retención adecuado es importante. Los animales deben estar bien sujetos al vehículo para evitar que interfieran en la conducción, y que impidan que ocasione molestias.
  • En caso de accidente, un perro suelto multiplica los peligros, podría salir despedido, pudiendo dañarse no sólo él si al resto de pasajeros. Además del separador es aconsejable utilizar sistemas de retención para mascotas.

¿Qué sistema de sujeción es adecuado para transportar a mi mascota en el coche?

Es importante que, al transportar a nuestra mascota en el coche, utilicemos un sistema de sujeción adecuado para evitar que causen lesiones graves o mortales en caso de accidente. Además evitan que se muevan libremente y puedan distraer o incomodar al conductor.

Para transportar mascotas existen diferentes sistemas de sujeción para animales.

Para elegir un sistema de seguridad adecuado, dependerá del tamaño y especie animal.

Independientemente del caso debemos de usar un sistema de retención adecuado, además de tomar algunas precauciones.

Sistemas de sujeción recomendados por la DGT

Existen diferentes sistemas de sujeción para perros, aunque no todos son igual de efectivos.

Según la DGT, se pueden utilizar transportines pequeños, instalados detrás de los asientos delanteros. Los transportines grandes deben ir en el maletero, preferiblemente combinados con una rejilla divisoria. También se pueden utilizar arneses de seguridad que sujetan al perro al cinturón o directamente al asiento. En cualquier caso, es importante revisar que el sistema de sujeción utilizado es el adecuado al tamaño y necesidades de nuestro animal.

Arneses con doble enganche

Los arneses con doble enganche, son una buena opción para los perros que se sientan a nuestro lado en el asiento trasero del coche. Estos arneses suelen ir colocados en el cinturón de seguridad y en la parte trasera del arnés, lo que proporciona una buena sujeción. Además, hay que asegurarse que el arnés y la talla son los adecuados. Utilizaremos un sistema de unión corto, que junto con el arnés evita el desplazamiento libremente

Transportines

Los transportines son ideales para los perros más pequeños o para aquellos que necesitan un espacio personal limitado en el coche. Los transportines deben estar correctamente anclados al coche y deben ser lo suficientemente grandes para que la mascota se pueda mover cómodamente. Es importante asegurarse que la ventilación sea adecuada y que el perro tenga suficiente agua y comida a mano

Transportín colocado en el suelo del vehículo

Si la mascota es pequeña, se puede llevar en un transportín que puede ubicarse detrás de los asientos delanteros.

Trasportín en el maletero

Si la mascota es más grande, el transportín tiene que ponerse en el maletero en posición transversal y sujeto al asiento trasero, o la dirección de la marcha.

Transportando así los transportines en caso de colisión la energía del impacto es absorbida rápidamente y apenas se deforma la caja, por lo que tu nuestra mascota sólo sufriría lesiones leves.

Separadores de habitáculos

Los separadores de habitáculos son una buena opción para los propietarios de perros más grandes, especialmente aquellos que viajan en la parte trasera del coche. Estos dispositivos se instalan detrás del asiento trasero y permiten que la mascota esté separada del conductor y de los demás pasajeros. Asegúrate que el separador esté adecuadamente anclado y que la talla de tu mascota se adapte al dispositivo.

Es importante recordar, que cada opción puede tener sus propias limitaciones y riesgos, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a tu mascota y a tus necesidades.

Peligros de los sistemas de sujeción inadecuados

Algunos sistemas de sujeción inadecuados pueden suponer un peligro para el animal en caso de colisión. Por ejemplo, las correas de tipo 'una anilla' pueden provocar que el animal salga despedido y sufra lesiones graves. Tampoco se debería sujetar al animal con su propia correa, ya que esta no está diseñada para soportar fuerzas en una situación de accidente.

Es importante elegir adecuadamente el sistema de sujeción y comprobar que está correctamente anclado y ajustado antes de emprender la marcha. De esta manera, evitaremos accidentes, lesiones y sanciones, y podremos disfrutar de un viaje seguro y confortable en compañía de nuestras mascotas

Arnés de un solo enganche: El arnés se engancha al cinturón de seguridad del vehículo. En caso de colisión, la hebilla del arnés se rompe. El perro choca contra el respaldo del asiento, provocando graves lesiones al conductor en la columna. El animal sufriría lesiones graves o mortales

Transportín sujeto con el cinturón de seguridad.  En caso de colisión frontal, El transportín podría destrozar los puntos de sujeción del cinturón y salir disparado. Además, se puede romper la parte superior. En caso de colisión, el animal sufriría lesiones muy graves y los ocupantes del vehículo soportarían cargas importantes en la parte trasera de la espalda. Con lo que el trasportín nunca sobre los asientos, sujeto con el cinturón de seguridad.

Rejilla divisoria. La rejilla la tenemos rígida o flexible, y se coloca entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero. Esta medida de seguridad, permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor, pero si sufrimos una colisión y dependiendo de donde se encuentre el animal en el momento del accidente, puede sufrir más o menos lesiones.

Según la DGT, lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria.

El riesgo de llevar a los animales sueltos en el vehículo

Muchas personas desconocen los peligros que supone llevar a los animales sueltos en el coche. En caso de colisión, el perro puede salir volando y golpearse contra las paredes del vehículo, sufrir fracturas, heridas o incluso fallecer. También pueden resultar un peligro para los ocupantes del coche en caso de una maniobra repentina o de un accidente. En este sentido, la normativa y la adecuada sujeción de los animales pueden evitar muchos de estos riesgos.

La compañía de seguros RACE, realizó en 2020 una serie de crash-tests. Se simulaba una colisión frontal a 50km/h usando el maniquí de perro de 22kg. Se comprobó que, a esa velocidad, la mascota aumenta su peso por 35, es decir, el animal pasaría a pesar 700 kg.  

En una colisión, el riesgo de salir herido es muy elevado para todos los ocupantes del vehículo, ya que, el animal podría salir disparado.

Consejos para evitar lesiones en perros durante los viajes en coche

El transporte de nuestra mascota en el coche es una actividad que requiere de ciertas precauciones para asegurar la seguridad del animal y de todos los pasajeros. En este sentido, como estamos viendo, la DGT establece algunas recomendaciones y normas de obligado cumplimiento para evitar cualquier tipo de percance en la carretera.

Los perros pueden sufrir lesiones en el coche si no están sujetados adecuadamente. A continuación, te mostramos algunos consejos para evitar estas lesiones:

Precauciones recomendadas para mantener la seguridad de los perros en el coche

  • Colocar al perro en el asiento trasero del coche
  • Usar sistemas de sujeción recomendados por la DGT, como transportines o arneses de seguridad
  • Comprobar que el sistema de sujeción utilizado es el adecuado para el tamaño y peso del perro
  • Evitar dejar objetos sueltos en el coche que puedan causar lesiones al perro en caso de frenada brusca o impacto

Evitar que los perros asomen la cabeza por la ventana del coche

Es recomendable que los perros estén sujetados adecuadamente en el asiento trasero o en un transportín adecuado para su tamaño, para evitar que asomen la cabeza por la ventana del coche.

Asomar la cabeza por la ventana, puede provocar lesiones y enfermedades, como infecciones en los ojos o problemas respiratorios debido al aire en movimiento.

Medidas adicionales para prevenir daños visuales y auditivos

  • Evitar exponer al perro a ruidos muy fuertes o frecuencia alta
  • Usar gafas protectoras para proteger los ojos del perro de las partículas en movimiento
  • Controlar la apertura de las ventanillas para evitar la entrada de aire en movimiento

Nunca llevar al animal en brazos

En primer lugar, es importante destacar que llevar al perro en brazos supone un riesgo para la seguridad del conductor y del animal. En caso de accidente, el animal puede salir despedido con consecuencias graves. Por tanto, siempre se debe transportar al animal en un lugar seguro y adecuado, como puede ser el asiento trasero o el maletero.

No dejar al perro dentro del coche con altas temperaturas

Otra precaución que debemos tomar es no dejar al perro dentro del coche en días con altas temperaturas. Las altas temperaturas pueden poner en riesgo la salud del animal, llegando incluso a provocar un golpe de calor. En caso de que sea imprescindible llevar al animal en el coche, es importante mantener el vehículo debidamente ventilado y llevar consigo agua fresca para el animal.

Lugares del coche donde No está permitido que viaje el perro.

Si tenemos que viajar con nuestro perro en coche DGT establece como hemos visto, varios puntos a tener en cuenta, sobre las zonas en la que nunca deberíamos de colocar a nuestro perro.

Asiento delantero o asiento del copiloto,

la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece como ya hemos dicho en el párrafo que dice que los objetos y animales transportados en coche deben tener una colocación adecuada “para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Por ello, teniendo en cuenta este párrafo, tenemos que considerar que un perro que vaya en el asiento delantero, aunque esté adecuadamente enganchado al cinturón de seguridad, puede distraer al conductor. Por tanto, llevar a tu mascota de copiloto te arriesgaría a que te pongan una multa y lo que es mucho peor, aumentaría el riesgo de accidente por distracción.

Otro de los motivos por lo que no es correcto llevar viajar con perro de copiloto, tiene que ver con las medidas de seguridad del coche. En el caso de que nuestro coche conste con sistemas de airbag laterales y frente a una colisión lateral éste podría golpearle fuertemente y causarle graves daños, ya que se trata de un medio de seguridad diseñado para una persona adulta.

Bandeja del maletero:

Como ya se ha mencionado, si no esta sujeto en caso de colisión, saldría disparado causando lesiones graves no sólo a él mismo sino también a sus acompañantes.

Maletero

El maletero es una zona adecuada de transportar a nuestro animal, siempre y cuando el coche conste con uno adecuado. Si tu vehículo tiene el maletero separado del habitáculo no podrás meter a tu perro en él. No tendría la ventilación adecuada y, en caso de que haga calor, la temperatura podría elevarse demasiado, todo lo cual podría ser muy peligroso. Tampoco puedes llevar al perro con el maletero cerrado

Perros de asistencia en el coche

El uso perros de asistencia, como los perros guía, perros para sordos, perros de asistencia de movilidad reducida, entra en conflicto con las diferentes leyes y reglamentos sobre el transporte de perros, animales y objetos, los cuales, como se establece, deben estar bien adecuados para que no haya interferencia con el conductor.

Entra en conflicto, ya que, el uso de perros de asistencia como establece el Ministerio del interior tiene que estar permanentemente dirigida a proporcionar a sus usuarios la máxima seguridad y autonomía. Para ello, deben de ser entrenados en la realización de distintas operaciones de la vida ordinaria entre otras el acceso, permanencia y salida de vehículos. 

Tras las reuniones mantenidas entre el Ministerio del Interior con la fundación ONCE, se establece que, durante el adiestramiento, como una vez finalizado, la forma más segura de que sean transportados los perros guía en coche, es de alguna de las siguientes formas:

  • Echado en el suelo del vehículo a los pies del usuario
  • Sujeto por el propio usuario por medio de la correa manteniendo contacto físico con el animal durante todo el trayecto

Con esta forma de transportar a los perros guía, se evitan las interferencias con el conductor y se favorece la tarea asignada de las personas ciegas.

Por todo ello los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, deben de abstenerse de formular denuncias. Esto sólo es aplicable a los perros guías, no incluyéndose al resto de los perros de asistencia a pesar de que cumplan un mismo cometido, ni las mascotas de asistencia emocional que en España no tienen estatus de perro de asistencia.

Conclusión

Desconocimiento de la normativa de tráfico

Como hemos visto a lo largo de este artículo, la mitad de las personas que viaja con perro u otros animales desconocen la normativa para llevar perros en el coche DGT.

Esto es, porque no hay todavía una normativa de trafico específica que dicte como hay que llevarlos.

A pesar de ello debemos de adoptar las recomendaciones de la DGT. Utilizar un sistema de retención adecuado para nuestras mascostas de manera obligatoria, para evitar las sanciones y  las consecuencias en el caso de accidente que podrían haber de no llevarla adecuadamente.

Por lo tanto, es crucial informarse sobre las normas y recomendaciones para viajar con mascotas, y seguir las instrucciones para evitar que se produzcan incidentes y se dañe a los animales, a los ocupantes del vehículo o que un animal, en ese momento asustado por el acciente, pueda vivir situaciones de riesgo al salir corriendo, sin control, representando un peligro para otros conductores y los equipos de rescate.

Hemos visto también, que existen varios sistemas de sujección, unos más recomendables que otros. Por ello, elegir el sistema de retención es primordial, para evitar en caso de un accidente grave, consecuencias que serían muy graves.

En caso de duda, se pude combinar para mayor seguridad diferentes sistemas, como por ejemplo, una reja separadora que impida que ocasione distracciones al conductor y viva situaciones de riesgo por culpa de las distraciones de un animal suelto, junto con un arnes de enganche en dos puntos evitamos el deplazamiento hacia adelante.

Personalmente, la mejor forma de llevar a nuestros perros o mascotas es en transportín. Por un lado evitamos las lesiones de la rejilla divisoría en caso de ser rígida aunque también la hay de red ,y por otro proporciona mayor protección al animal si se deforma el habitáculo.

Los transportines pequeños se encajan detras de los asientos delanteros, donde al haber poco espacio, el impacto es absorvido pronto y a penas sufre lesiones leves o ninguna.

Los transportines para perros grandes irán de manera transversal y sujetos para evitar el desplazamiento hacia delante y así evitamos que las plazas traseras sufran lesiones al no transmitirse ninguna carga o muy poca. Aunque como es lógico todo dependerá de la gravedad del accidente. Pero viajando de manera segura disminuimos las situaciones de riesgo.

Preguntas frecuentes sobre la normativa para llevar perros en el coche DGT

¿Puedo llevar a mi perro en el coche? Si podemos llevar a nuestro perro o mascota en el coche, siempre que se cumpla las normas de trafico las que se rige la Dirección General de Trafico:

¿Debo llevar siempre la documentación del animal en regla?: Sí, según la normativa de la DGT, es obligatorio llevar la documentación del animal (cartilla sanitaria, pasaporte y microchip) en regla durante el traslado en el vehículo. Además, en caso de que se realice un control por parte de las autoridades, será necesario presentar dicha documentación.

¿Puedo llevar al perro suelto dentro del coche?: No, llevar al perro suelto dentro del coche puede ser peligroso tanto para el animal como para el resto de ocupantes del vehículo. La normativa de la DGT establece que los animales deben ir debidamente sujetos para evitar que puedan causar accidentes o lesiones en caso de frenazos bruscos o colisiones.

¿Existen restricciones de circulación para transportar animales? : No existen restricciones de circulación específicas para transportar animales en vehículos particulares. No obstante, se recomienda prestar atención a las normas específicas de cada comunidad autónoma en lo que respecta al transporte público y a los viajes interurbanos con animales.

¿Puedo llevar a mi perro en el asiento delantero?: Depende si es un perro guía si. Sino no está permitido llevar al perro en el asiento delantero debido a los riesgos que puede suponer para el animal y para el conductor en caso de accidente. La normativa de la DGT establece que los animales deben viajar en la parte posterior del vehículo y debidamente sujetos.

¿Puedo llevar a mi perro en el asiento trasero? : Si siempre y cuando no interfiera con el conductor y vaya sujeto con sistemas de retención adecuados

¿Qué hacer en caso de accidente con mi perro en el coche?: En caso de accidente, es importante prestar atención a las posibles lesiones o heridas que pueda haber sufrido el animal. Si el accidente ha sido grave, se recomienda llevar al perro al veterinario lo antes posible para que sea atendido adecuadamente.

¿Puedo utilizar un cinturón de seguridad para sujetar al perro en el coche?: Sí, existen cinturones de seguridad especiales diseñados para sujetar a los perros durante el transporte en el coche. Estos cinturones suelen estar conectados a algún tipo de sistema de enganche que permite fijar al animal a una zona segura del vehículo.

¿Qué es un sistema de retención adecuado para mascotas?: Un sistema de retención adecuado para mascotas es aquel que permite sujetar al animal de manera segura y sin que suponga ningún riesgo para él o para el resto de ocupantes del vehículo. Algunos ejemplos de sistemas de retención adecuados pueden ser los arneses con doble enganche, los transportines o los separadores de habitáculos.

¿Puedo llevar a mi perro en el maletero?: Si puede llevar al perro en el maletero, pero depende del tamaño y las condiciones del maletero. Si el maletero es lo suficientemente grande y cuenta con una buena ventilación, se pueden llevar perros en su interior. Es importante tener en cuenta que el espacio debe estar protegido y separado del resto del habitáculo del coche para evitar que el animal pueda causar distracciones peligrosas al conductor.

¿Puedo llevar a un perro con el maletero cerrado? Como es lógico el portón del maletero debe ir cerrado otra cosa es que la bandeja del maletero o si el maletero es cerrado podamos llavarlo. En este caso la respuesta es no, no podemos llevar un perro con el maletero cerrado, porque no dispondría de buena ventilación.

¿Existe una normativa de la DGT específica para el transporte de mascotas?: No como hemos visto en el artículo no hay una normativa para llevar perros en el coche DGT que sea específica. La DGT establece recomendaciones "obligatorias" que establece diversas medidas de seguridad para el transporte de mascotas en vehículos. Es importante conocerlas para garantizar la seguridad de los perros y de los conductores y evitar las tan temidas multas

¿Puedo viajar con las cenizas de mi mascota?: Si las cenizas no están sometidas a control sanitario. Lo único que el traslado de la urna debe cumplir las medidas de seguridad e ir bien sujeta.

¿Se puede llevar un perro en moto? La respuesta corta es si, si se cumple una serie de requisitos. Si eres motero y quieres disfrutar de como poder llevarlo en moto en el siguiente enlace tienes un artículo donde te lo explicamos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Normativa para llevar perros en el coche DGT puedes visitar la categoría Viajar con perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + cinco =